Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Agosto de 2012
Ciencia de los Materiales

Fabrican el material más ligero del mundo

Un nuevo material, presentado por sus creadores como el más ligero del mundo, consiste en una red de tubos porosos de carbono entretejidos tridimensionalmente a escala micrométrica y nanométrica. Pesa sólo 0,2 miligramos por centímetro cúbico, pero es muy fuerte.

Los creadores de este nuevo material, de la Universidad de Kiel y la Universidad Tecnológica de Hamburgo, ambas en Alemania, han llamado a su creación conjunta "aerografito".

El nuevo material es estable, dúctil, de color negro azabache, conduce la electricidad y es opaco a la luz. Con estas propiedades y su bajísima densidad, el aerografito claramente supera a todos los materiales similares.

Como hemos dicho, a pesar de su bajo peso, el aerografito es muy resistente. Aunque los materiales ligeros normalmente resisten la compresión pero no la tensión, el aerografito soporta cargas de compresión y de tensión muy altas. Es capaz de ser comprimido hasta en un 95 por ciento y de recobrar su forma original sin sufrir daño alguno. Otros materiales se vuelven más débiles y menos estables cuando son expuestos a semejante agresión estructural. Además, este material absorbe casi por completo toda la luz que incide sobre él.

Las aplicaciones prácticas del nuevo material son numerosas.

Se le podría utilizar en componentes electrónicos para aviones y para satélites, ya que estos vehículos tienen que soportar grandes cantidades de vibración. Además, el material podría ayudar a purificar el agua al actuar como adsorbente de sustancias contaminantes persistentes. Otra posibilidad podría ser la purificación del aire del ambiente para incubadoras o en sistemas de ventilación.

[Img #9350]
El aerografito también podría ser útil para los electrodos de baterías de ión-litio. En ese caso, sólo se necesitaría una mínima cantidad de electrolito, lo cual conduciría a una importante reducción en el peso de la batería. Entre las áreas de aplicación de estas baterías ligeras estarían las motocicletas eléctricas y los automóviles eléctricos. De esta forma, el material contribuiría al desarrollo de medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente que los basados en combustibles fósiles.

En el trabajo de investigación y desarrollo de este material han intervenido Lorenz Kienle, Andriy Lotnyk, Matthias Mecklenburg, Rainer Adelung, Karl Schulte, Yogendra Mishra, Soren Kaps y Arnim Schuchard.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.