Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Agosto de 2012
Astrofísica

Descubren un inusual agujero negro de masa mediana

Casi todos los agujeros negros que han sido identificados como tales sólo son de dos tipos, supermasivos (desde un millón hasta varios miles de millones de veces la masa del Sol) y ubicados en el centro de galaxias, o con una masa cercana a la de una estrella masiva típica (entre 3 y 30 veces la masa del Sol).

El gas a temperaturas elevadísimas detectado con un conjunto de radiotelescopios de la CSIRO, en Australia, ha delatado la presencia del que bastantes científicos consideran el primer objeto del que hay total certeza de que es un agujero negro de masa intermedia.

Llamado HLX-1, el agujero negro se encuentra en una galaxia conocida como ESO 243-49, a unos 300 millones de años-luz de distancia. A este agujero negro se le calcula una masa de entre 20.000 y 90.000 veces la del Sol.

Un agujero negro es básicamente el cadáver de una estrella prensada sobre sí misma por su propia gravedad, al faltarle la fuerza que la mantenía "hinchada". Una vez alcanzado ese estado colosal de compresión, su campo gravitacional se vuelve tan poderoso que absorbe todo lo que pase cerca, incluyendo la mismísima luz. Por eso no emite ni refleja luz alguna.

Sean Farrell, de la Universidad de Sídney en Australia y miembro del equipo de investigación, que incluyó a astrónomos de Estados Unidos, Francia, Australia y el Reino Unido, cree que tal vez una estrella compañera sigue una órbita muy excéntrica alrededor del agujero negro. Cuando la compañera se acerca, el agujero negro extrae gas de su compañera, y esto es lo que da lugar a los fogonazos de rayos X que han sido decisivos para delatar la presencia del agujero negro.

[Img #9467]
Perdura sin embargo el enigma de por qué tan pocos agujeros negros de masa media han sido descubiertos. Ron Ekers de la CSIRO cree que debe haber muchos más, pero sin que absorban apenas nada de materia, con lo cual pasan desapercibidos.

Se baraja también la hipótesis de que HLX-1 podría haber sido el agujero negro central de una galaxia "enana" de baja masa, una galaxia enana que fue engullida por otra galaxia más grande, la ESO 243-49, al igual que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, también ha engullido galaxias enanas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.