Astronomía
La galaxia espiral más antigua conocida
En el pasado lejano del universo, las galaxias eran demasiado calientes como para adoptar la forma y el tamaño de las grandes galaxias espirales como son hoy la Vía Láctea y otras galaxias de nuestro actual vecindario cósmico.
Debido a ello, la comunidad científica se ha llevado una gran sorpresa al descubrirse la existencia de una solitaria galaxia espiral en el pasado remoto del universo. El hallazgo podría ofrecer pistas sobre cómo una galaxia comienza a adquirir forma espiral.
La galaxia espiral BX442, la más antigua conocida de su tipo, fue descubierta por astrónomos que estudiaban 300 galaxias distantes utilizando el telescopio espacial Hubble. Después de observaciones adicionales muy detalladas en el Observatorio W.M. Keck en Hawái, y análisis meticulosos de los datos, se ha confirmado que la citada galaxia es lo que parece.
BX442 ya era una espiral cuando el universo tenía tan sólo unos 3.000 millones de años de edad.
Las galaxias de hace 10.700 millones de años, como vemos ahora a BX442, que está ubicada a una distancia de 10.700 millones de años-luz, suelen presentar formas irregulares y compactas, y no estilizadas y con cierta simetría como es el caso de las galaxias espirales. Por eso, para el equipo de la astrónoma Alice Shapley, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), fue toda una sorpresa ver la clara forma espiral de esa galaxia arcaica.
No sólo resulta claramente visible la forma de espiral, sino que además los astrónomos han conseguido estudiar las diferentes partes de BX442 y determinar que la galaxia tiene rotación, lo que demuestra que es lo que parece. Así se descarta la posibilidad de que se tratase tan sólo de una ilusión óptica derivada de ver, uno detrás de otro, a dos discos de galaxias separadas que por estar superpuestas fortuitamente en la misma línea de visión parecieran ser una galaxia espiral.
Otro rasgo que hace a BX442 muy distinta de las galaxias típicas de su época es que parece estar en proceso de fusión con otra galaxia. Esto, de hecho, pudo ser el mecanismo que inició la formación de la estructura en espiral.
Los autores del estudio pusieron a prueba la idea con una simulación, y encontraron que el patrón en espiral podría ser formado por una fusión entre galaxias.
Todo apunta, por tanto, a que BX442 representa un eslabón entre las primeras galaxias que se formaron en el universo, las cuales eran mucho más turbulentas, y las galaxias espirales en rotación que hoy en día son bastante comunes en nuestro vecindario cósmico.
En la investigación también ha trabajado el astrónomo David Law del Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Toronto, Canadá.