Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:24:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Septiembre de 2012
Zoología

Los cambios climáticos y la evolución del oso polar

Un estudio sobre genomas recién secuenciados de oso polar, realizado parcialmente en México y considerado como el análisis más extenso hasta la fecha sobre el ADN de este animal, está brindando pistas importantes sobre la evolución de esa especie, las cuales sugieren que los cambios climáticos de la prehistoria y el intercambio genético con los osos pardos contribuyeron a forjar al oso polar como lo conocemos hoy.

El estudio internacional, dirigido por especialistas de la Universidad Estatal de Pensilvania y la Universidad de Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), aporta evidencias científicas de que la población de los osos polares fluctuó en tamaño coincidiendo con los eventos climáticos más importantes en el último millón de años, creciendo durante los períodos fríos y reduciéndose en los cálidos.

Lo descubierto por el equipo de Charlotte Lindqvist, profesora de ciencias biológicas en la Universidad de Buffalo, y Stephan Schuster, profesor de bioquímica y biología molecular en la Universidad Estatal de Pensilvania, también sugiere que, si bien los osos polares surgieron como especie nueva hace entre 4 y 5 millones de años, estos animales pueden haberse cruzado reproductivamente en numerosas ocasiones con los osos pardos, hasta mucho tiempo después.

Esta relación reproductiva entre ambas especies puede haber sido una consecuencia de la variabilidad climática de nuestro planeta, pues, en las épocas con una importante reducción de los glaciares, ambas especies pueden tener un contacto mayor al solaparse sus áreas de distribución geográfica.

[Img #9748]
Los científicos han llegado a la conclusión de que los osos polares son realmente una especie mucho más antigua de lo que se pensaba. Todo apunta, de hecho, a que son muchísimo más antiguos de lo que se sugirió a raíz de un estudio realizado hace no mucho tiempo. Los autores del nuevo estudio consideran que los osos polares surgieron como especie nueva a partir de los osos pardos hace entre 4 y 5 millones de años, en vez de hacerlo hace unos cientos de miles de años como se afirmó tiempo atrás.

Esto significa que el oso polar definitivamente sobrevivió a los períodos cálidos de la historia de nuestro planeta. Pero, tal como advierte Lindqvist, que la especie haya perdurado durante varios millones de años no garantiza su supervivencia futura ante el actual calentamiento global.

En la investigación también ha trabajado Webb Miller de la Universidad Estatal de Pensilvania, así como expertos del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) de México, y de instituciones de otros países.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.