Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:16:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Septiembre de 2012
Climatología

Cambios futuros extremos en la principal banda de lluvia del hemisferio sur

Según las conclusiones de un estudio reciente, el calentamiento global provocará cambios extremos en la banda más grande de lluvia del hemisferio austral.

Particularmente, los países del sector meridional del Océano Pacífico experimentarán inundaciones más extremas y sequías también más extremas, como consecuencia de las citadas alteraciones en la banda de lluvia que opera en la región.

Esa banda de lluvia, la del Pacífico Sur, es la más grande y la más persistente en el hemisferio austral. Abarca una amplia porción del Pacífico y tierras de la zona, incluyendo el sur ecuatorial y la Polinesia francesa.

Ocasionalmente, la banda de lluvia se mueve hacia el norte, con un desplazamiento del orden del millar de kilómetros, lo que induce eventos climáticos extremos.

El estudio, realizado por un equipo internacional dirigido por el oceanógrafo Wenju Cai de la agencia nacional australiana de investigación científica (la CSIRO, por las siglas de Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation), se ha concentrado en cómo la frecuencia de tal desplazamiento puede cambiar en el futuro.

En la investigación se ha determinado que la citada frecuencia aumentará hasta casi el doble en los próximos cien años. Cabe pues esperar inundaciones más extremas y sequías también más extremas en la región.

[Img #9767]
La alteración que parece estar comenzando a sufrir esta importante banda de lluvia se une pues a la lista de otros fenómenos parecidos, como por ejemplo el paulatino desplazamiento hacia el norte que viene experimentando desde hace tiempo cierta banda de lluvia cercana al ecuador, una anomalía de la que ya hablamos desde NCYT de Amazings en un artículo del 31 de julio de 2009 (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/310709e.html). Esta banda determina el suministro de agua dulce a casi mil millones de personas a lo largo de los trópicos y las zonas subtropicales. La banda ha estado desplazándose hacia el norte desde hace más de 300 años, probablemente debido a un ascenso de las temperaturas mundiales, tal como determinó el equipo del oceanógrafo Julian Sachs de la Universidad de Washington en Seattle. Si esta banda de lluvia continúa emigrando a razón de 1,4 kilómetros por año, que es el valor promedio de todos los años en que se ha estado moviendo, entonces algunas islas del Pacífico cerca del ecuador, incluso aquellas que actualmente disfrutan de abundante lluvia, podrían tornarse más secas, y hasta presentar escasez de agua dulce, a mediados de este siglo. La perspectiva de un calentamiento adicional por culpa de la emisión antropogénica de gases de efecto invernadero significa que esa situación problemática podría presentarse aún más pronto.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.