Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Marzo de 2011
Biología

Los glóbulos rojos tienen su propio reloj biológico de 24 horas

Se han identificado por primera vez ritmos de 24 horas en los glóbulos rojos. El hallazgo es inesperado porque siempre se ha asumido que los ritmos circadianos están ligados a la actividad del ADN y los genes, y sin embargo, a diferencia de la mayoría de las otras células en el cuerpo, los glóbulos rojos maduros no poseen ADN. Este descubrimiento, tendrá, por tanto, importantes repercusiones para diversos campos biomédicos.

Es bien sabido que los relojes biológicos alterados, por ejemplo, causados por el jet lag (el desfase horario al viajar a través de varias zonas horarias en un período corto de tiempo) o por cambios de turno de trabajo que impliquen estar despierto cuando habitualmente se dormía, están asociados con trastornos metabólicos tales como la diabetes, problemas de salud mental e incluso cáncer.

Al profundizar en los entresijos celulares de los ritmos circadianos gracias a este nuevo estudio, cabe esperar que la relación entre esas enfermedades y las alteraciones de los ritmos circadianos se aclare del todo. Esto, a la larga, probablemente conduzca a nuevas terapias que ni siquiera habrían resultado imaginables hace un par de años.

Para el estudio, el equipo de Akhilesh Reddy, de la Universidad de Cambridge, incubó glóbulos rojos purificados, procedentes de voluntarios sanos. La incubación se llevó a cabo en la oscuridad y a temperatura corporal.

Los glóbulos rojos fueron examinados a intervalos regulares durante varios días. Luego se analizaron los niveles de marcadores bioquímicos, concretamente de proteínas llamadas peroxirredoxinas, producidas en cantidades abundantes en la sangre, comprobándose que su producción sigue un ciclo de 24 horas. Las peroxirredoxinas se encuentran en prácticamente todos los organismos conocidos.

Esta investigación puede proporcionar información importante sobre problemas de salud típicos en personas que sufren alteraciones en sus relojes biológicos, como por ejemplo pilotos de avión que cubren rutas internacionales, y trabajadores que cambian de turno de trabajo de tal modo que deben estar despiertos en horas en las que antes solían dormir.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.