Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Septiembre de 2012
Neurología

Cómo el estrés y la depresión encogen el cerebro

La depresión mayor y el estrés crónico pueden causar pérdida de volumen cerebral, un trastorno asociado tanto al deterioro emocional como al cognitivo. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto una razón por la cual ocurre esto: Un interruptor genético que origina pérdida de conexiones cerebrales en los humanos y depresión en modelos animales.

Los hallazgos muestran que este interruptor genético, un factor de transcripción, reprime la expresión de varios genes que son necesarios para la formación de conexiones sinápticas entre las neuronas, lo que a su vez podría contribuir a la pérdida de masa cerebral en la corteza prefrontal.

El equipo de Ronald Duman, profesor de psiquiatría, neurobiología y farmacología en la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, analizó tejidos de pacientes deprimidos y no deprimidos donados por un banco de cerebros especializado, y trató de hallar diferentes patrones de activación de genes. Los cerebros de los pacientes que habían estado deprimidos mostraron niveles más bajos de expresión en los genes necesarios para conformar la estructura de las sinapsis y su funcionamiento.

Los investigadores también descubrieron que un factor de transcripción llamado GATA1 podía regular al menos cinco de estos genes en los experimentos. Cuando se activaba el factor de transcripción, los roedores exhibían síntomas similares a los de la depresión, lo cual sugiere que el GATA1 está implicado no sólo en la pérdida de conexiones entre las neuronas, sino también en los síntomas de la depresión.

[Img #9816]
Duman y sus colaboradores creen que las variaciones genéticas del GATA1 podrían algún día ayudar a identificar a las personas con alto riesgo de padecer depresión mayor o sufrir una sensibilidad excesiva al estrés. Estos investigadores esperan que mejorando las conexiones sinápticas, ya sea con medicamentos nuevos o con terapias de conducta mejor orientadas, sea posible desarrollar tratamientos antidepresivos más eficaces.

En la investigación también han trabajado H.J. Kang, Bhavya Voleti, Pawel Licznerski, Ashley Lepack y Mounira Banasr.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.