Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Septiembre de 2012
Astronáutica

Lanzado el satélite meteorológico MetOp-B

Un lanzador ruso Soyuz-2-1a despegó el 17 de septiembre desde el cosmódromo de Baikonur para colocar en su órbita polar a un satélite meteorológico de la organización EUMETSAT. El despegue, que sucedió a las 16:28 UTC, se desarrolló con total éxito, lo que permitió colocar en la ruta prevista al llamado MetOp-B.

Este satélite garantizará la continuidad de los servicios de predicción meteorológica y de monitorización de la atmósfera que su predecesor, MetOp-A, ha estado proporcionando desde el año 2006. Este primer satélite, que orbita la Tierra de polo a polo 14 veces al día, ya ha superado la vida útil para la que había sido diseñado.

El lanzador Soyuz, equipado con una etapa superior Fregat, soltó a su carga unos 69 minutos después del despegue. Lo hizo en una órbita heliosincrónica a 810 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, mientras sobrevolaba el archipiélago de los Kerguelen en el Océano Índico.

El satélite MetOp-B, parte del Sistema Polar de EUMETSAT (EPS), está ahora bajo el control del Centro de Operaciones de la ESA en Darmstadt, Alemania.

A lo largo de los próximos días los técnicos de la ESA comprobarán el correcto funcionamiento de todos los sistemas del satélite antes de transferir su control a EUMETSAT, también ubicada en Darmstadt. EUMETSAT se encargará de la fase de puesta en servicio de la carga útil, tras la que el satélite podrá comenzará las operaciones rutinarias junto a MetOp-A.

“El lanzamiento del segundo satélite MetOp ha tenido lugar apenas dos meses y medio después del lanzamiento de MSG-3, lo que refleja la vitalidad del programa europeo de satélites meteorológicos, desarrollado conjuntamente por la ESA y EUMETSAT”, declaró el Director General de la ESA, Jean-Jacques Dordain. “El hecho de que la ESA ya esté trabajando en la próxima generación de satélites muestra el fuerte compromiso de los Estados miembros de ambas organizaciones, que permitirá seguir recogiendo datos que nos ayudarán a mejorar las predicciones meteorológicas y a estudiar y comprender mejor el cambio climático. Estos servicios están demostrando día a día los beneficios económicos y sociales de la inversión en infraestructura espacial”.

“MetOp-B entrará en servicio mientras MetOp-A continúa activo, lo que nos permitirá garantizar la continuidad de los servicios sin ningún tipo de interrupción. En paralelo, ya estamos trabajando con EUMETSAT en el desarrollo de la segunda generación de satélites meteorológicos de órbita polar”, explicó Volker Liebig, Director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA.

[Img #9820]
Al contrario que los satélites Meteosat, que observan prácticamente la mitad del planeta desde su posición orbital a 36.000 kilómetros sobre el Golfo de Guinea, los satélites MetOp trabajan en una órbita mucho más baja y sobrevuelan todo el planeta, lo que también les permite recoger datos sobre la atmósfera.

Los satélites MetOp y Meteosat, además de proporcionar servicios de predicción meteorológica, forman parte de la iniciativa de la ESA para la monitorización del clima, en la que también participan los satélites experimentales ‘Earth Explorer’.

Desde el año 2009 ya se han lanzado tres ‘Earth Explorers’: GOCE, diseñado para trazar un mapa del campo gravitatorio de la Tierra; SMOS, dedicado al estudio del ciclo del agua en nuestro planeta; y CryoSat, la primera misión en monitorizar los cambios en el espesor del hielo. Los preparativos de los próximos satélites de esta serie continúan según lo previsto.

El año que viene la ESA comenzará a desplegar la familia de satélites ‘Sentinel’, que vigilará la evolución del clima y del medioambiente dentro de la iniciativa GMES (Monitorización Global del Medioambiente y la Seguridad) de la Comisión Europea.  
 
El nuevo MetOp-B pesa unas 4.200 kg (931 kg de carga útil) y mide 6,2 x 3,4 x 3,4 m bajo el carenado del lanzador, aunque cuando opere en órbita con sus paneles desplegados tendrá unas dimensiones de 17,6 x 6,5 x 5,2 metros. El vehículo ha sido construido por la empresa europea Astrium. A bordo transporta 12 instrumentos, varios de los cuales han sido proporcionados por la estadounidense NOAA. El resto se construyeron en gran medida en Reino Unido, Francia, Alemania, los Países Bajos y España.

El lanzamiento del tercer satélite, MetOp-C, está previsto que se lleve a cabo entre 2017 y 2018.

[swf object]
[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.