Geología
La Meseta Tibetana puede ser más antigua de lo creído
El proceso de ascenso de la elevada topografía que tiene la Meseta Tibetana en su sector de Sichuan, China, comenzó mucho antes de lo que se pensaba, según un equipo internacional de geólogos que ha estado analizando montañas a lo largo del borde oriental de esa célebre meseta.
India y Asia comenzaron a colisionar hace entre 50 y 55 millones de años, como resultado de la tectónica de placas, una fuerza geológica que opera a gran escala y que poco a poco desplaza a los continentes por la superficie terrestre.
La colisión entre ambas masas de tierra tuvo lugar en una zona que en su día pudo parecerse a la actual isla de Sumatra, y produjo la Meseta Tibetana.
Sin embargo, el equipo de Eric Kirby, profesor de geociencias en la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, señala que antes de que India y Asia colisionaran, ya existía un relieve topográfico notable junto a la cuenca de Sichuan.
Por otra parte, la mayoría de los investigadores consideraba que la elevada topografía en el extremo oriental del Tíbet se desarrolló durante los últimos 10 a 15 millones de años, a medida que la corteza bajo la zona central de la Meseta Tibetana fluyó hacia el borde de la meseta, haciendo más gruesa la corteza terrestre en esta zona y provocando que la superficie se elevara.
En cambio, los resultados del nuevo estudio sugieren que esta elevada topografía comenzó a desarrollarse hace 30 millones de años, y quizás incluso antes.
En la investigación también han trabajado Erchie Wang del Instituto de Geología y Geofísica, dependiente de la Academia China de Ciencias en Pekín, Kevin Furlong de la Universidad Estatal de Pensilvania, y especialistas de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda y la Universidad Estatal de Arizona en Estados Unidos.