Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 30 de Septiembre de 2012
Astrometeorología

El instrumento español en Marte anuncia la llegada de la primavera

Desde mediados de septiembre apenas hiela durante el día en el entorno marciano del rover Curiosity, en el cráter Gale. La estación mediambiental REMS (Rover Environmental Monitoring Station), de fabricación española, ha registrado una ‘agradable’ temperatura diurna de 6 ºC y la presión atmosférica también está subiendo ligeramente. Eso sí, por la noche hace mucho frío: por debajo de los –70 ºC, según los datos presentados en el Congreso Europeo de Ciencias Planetarias.

"El que ya estemos viendo temperaturas diurnas tan ‘cálidas’ es una sorpresa y muy interesante”, ha explicado Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) donde se ha desarrollado el instrumento. Los primeros datos de REMS se han presentado esta semana en el Congreso Europeo de Ciencias Planetarias (EPSC2012) que se ha celebrado en Madrid.

Los datos de la estación medioambiental, que se pueden consultar en inglés y castellano en una web, confirman que desde el 13 de septiembre las temperaturas han sido iguales o superiores a 0º C durante el día. De hecho no ha helado en la mitad de los días registrados mientras lucía el Sol. En el hemisferio sur de Marte, donde se encuentra Curiosity –aunque próximo al Ecuador– se acerca la primavera, y los científicos están ansiosos por conocer cómo evolucionan las temperaturas hasta el pleno verano.

[Img #9974]"Todavía estamos en una fase inicial y testeando nuestros modelos, pero si continúa esta tendencia ‘cálida’ durante el verano y no es algo puntual, incluso podríamos pronosticar temperaturas en torno a los 20”, ha dicho Gómez. “Y esto sería muy emocionante desde el punto de vista de la habitabilidad (el objetivo de la misión MSL del rover), ya que podríamos tener temperaturas diurnas lo suficientemente altas para la formación de agua líquida”.

Por la noche, sin embargo, los registros bajan drásticamente por debajo de los –70 ºC. Como la atmósfera marciana es mucho más delgada que la terrestre y su superficie mucho más seca, los efectos del calentamiento solar en el aire y el suelo son mucho más pronunciados que en la Tierra.

REMS también ha detectado que la presión ha aumentado de un promedio diario de unos 730 pascales durante las primeras tres semanas tras el aterrizaje hasta unos 750 pascales –menos de una centésima de la presión terrestre–. El dato mínimo ha sido de 685 pascales y 780 el máximo, valores ligeramente más altos de los esperados. La mayor parte de la variación se debe a las ‘mareas’ marcianas, que allí están relacionadas con la energía del Sol en lugar de con la influencia de la Luna como en la Tierra.

“Las mareas se ven afectadas por la distribución de las nubes y el polvo en la atmósfera, así como al patrón de los vientos a gran escala", dice Javier Gómez-Elvira, el investigador principal del instrumento REMS y director del CAB.

Respecto a las dos unidades de viento de REMS, Gómez-Elvira ha explicado a SINC que una se dañó “probablemente por alguna pequeña piedra que chocara durante el aterrizaje, aunque la razón última todavía no la sabemos”. Respecto a la otra, situada en el segundo boom, “ya tenemos una colección de datos que estamos procesando y esperamos que esté operativa en las próximas semanas”.

“El resto de los sensores funcionan correctamente”, confirma el investigador, “aunque el de humedad está en un periodo de ‘caracterización’ y se está chequeando en colaboración con el equipo del Finnish Meteorological Institute (FMI, Finlandia) que lo ha desarrollado”.

Tanto Gómez-Elvira como Gómez han destacado el anuncio que hizo ayer la NASA sobre el hallazgo de rocas que confirman la presencia de agua en el pasado de Marte, aunque se trata de una observación visual del Curiosity en la que REMS no ha intervenido.

Durante la presentación en el congreso de los datos preliminares de la estación española, también se han dado a conocer los primeros resultados de otro instrumento: DAN (Dynamic Albedo Neutrons). Se trata de un dispositivo que analiza la presencia de agua en el subsuelo gracias al efecto que tiene uno de sus dos elementos, el hidrógeno, sobre los neutrones.

La información que ha facilitado hasta ahora DAN parece indicar que el entorno de Curisosity podría ser más seco de lo esperado. "La predicción basada en mediciones anteriores con datos del orbitador Mars Odyssey era que el suelo del cráter tendría alrededor del 6% de agua, pero los datos muestran que solo es una fracción de eso”, ha explicado Maxim Mokrousov, del Instituto de Investigación Espacial de Rusia y diseñador principal del instrumento.
 
Una posible explicación para esta discrepancia podría ser que el contenido de agua varía bastante a lo largo de la superficie de Marte. Las regiones polares son las que tienen más agua, pero también es posible que haya variaciones locales significativas, incluso a escala de regiones concretas, como el cráter Gale. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.