Astronáutica
Lanzados dos nuevos satélites de navegación Galileo
El sistema de navegación por satélite europeo, el Galileo, continúa su largo camino de puesta a punto, con el lanzamiento de dos nuevos satélites que se añadirán a la constelación. Un cohete Soyuz ST-B (VS03) despegó a las 181:5 UTC del 12 de octubre con los vehículos Galileo IOV-3 y 4 (FM-3 y 4), desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa.
Como su nombre indica, se trata de satélites de validación y ensayo, pero que ya formarán parte de la constelación. Con otros dos lanzados anteriormente, se pueden empezar a hacer pruebas limitadas de medida de posicionamiento. En 2015 se espera que haya ya 18 satélites en el espacio, permitiendo una operación autónoma sin apoyo de los americanos GPS. Está previsto enviar hasta 30 componentes a la constelación, para una cobertura máxima.
Los dos ingenios, llamados también David y Sif, fueron enviados a una órbita de transferencia de 200 por 23.600 km por su cohete. Posteriormente, la etapa superior Fregat-MT volvió a activarse para convertir en circular dicha órbita, antes de liberarlos, unas 4 horas y 45 minutos después del lanzamiento.
Construidos por EADS Astrium, cada uno de ellos pesa unos 640 kg. Utilizan dos paneles solares para alimentar sus sistemas. Una vez en posición, ofrecerán servicios de navegación y posicionamiento, como hacen los GPS estadounidenses, los GLONASS rusos o los Beidou chinos. A diferencia de los anteriores, Galileo es un sistema civil (aunque puede usarse para misiones militares) y por tanto asegura su disponibilidad.