Paleontología
Migraciones de animales cuando varios siglos atrás Islandia era accesible por vía terrestre
La Pequeña Edad de Hielo, un periodo entre los siglos XVI y XIX conocido por el descenso de las temperaturas que se documentó en diversas regiones de la Tierra, pero sobre todo en Europa, permitió que una nueva oleada inmigratoria de zorro ártico colonizara Islandia, según una nueva investigación.
Durante ese descenso en las temperaturas, hace entre 200 y 500 años, apareció un "puente" de hielo marino que permitió que el zorro ártico migrara hacia Islandia desde diferentes regiones árticas, entre ellas Rusia, América del Norte y Groenlandia.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de Greger Larson, de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, analizó muestras de ADN de restos antiguos de zorros árticos de Islandia hallados en dos yacimientos arqueológicos de fines del siglo IX al siglo XII, y comparó los resultados de estos análisis con datos de ADN de sus sucesores modernos.
Durante eras glaciales anteriores, otros zorros árticos antiguos también cruzaron por mar de una orilla a otra valiéndose del hielo marino, y llegando así a Islandia mucho antes que los asentamientos humanos en el siglo IX. Luego, temperaturas más cálidas derritieron el hielo marino y aislaron a los antiguos zorros en la isla hasta que la Pequeña Edad de Hielo reconectó a Islandia con el continente.
Durante la Pequeña Edad de Hielo, los glaciares crecían de manera imparable en valles de zonas altas, engullendo pueblos; y hasta hay pinturas famosas de ese período en las que aparecen representadas escenas locales con situaciones hoy tan inauditas como la de personas haciendo patinaje sobre hielo en un congelado río Támesis en Londres.
El método usado para determinar la diversidad genética del zorro ártico también podría ser utilizado para rastrear la migración histórica de otros animales, tales como el reno, que también viven en Islandia.
Información adicional