Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 24 de Octubre de 2012
Ciencia de los Materiales

Crean el material termoeléctrico más eficiente del mundo

Se ha conseguido desarrollar un material termoeléctrico considerado el más eficiente del mundo para convertir el calor residual en electricidad.

Ésta es una noticia muy buena sobre todo si se tiene en cuenta que casi las dos terceras partes de la energía de entrada en la maquinaria existente en el mundo se pierden en forma de calor.

El material podría significar un cambio del paradigma ya que la poca eficiencia de los materiales termoeléctricos actuales ha limitado su uso comercial.

Ahora, con un material medioambientalmente muy estable, que se espera convierta en electricidad útil del 15 al 20 por ciento del calor residual, la termoelectricidad podría convertirse en una opción mucho más adoptada por la industria.

[Img #10307]Las posibles áreas de aplicación incluyen el sector del automóvil (buena parte de la energía potencial de la gasolina sale por el tubo de escape en forma de calor), la industria pesada (con sectores como el de la fabricación de vidrio y ladrillos, las refinerías, las centrales eléctricas alimentadas con carbón o gas) y cualquier lugar donde operan de modo constante grandes motores de combustión (como en barcos de gran tonelaje, incluyendo los petroleros).

Las pérdidas de calor en tales sistemas pueden oscilar, con temperaturas que van de 400 a 600 grados centígrados (750 a 1.100 grados Fahrenheit), pero se trata de una franja ideal para el uso de los dispositivos termoeléctricos.

El nuevo material, desarrollado por el equipo del químico Mercouri Kanatzidis, de la Universidad del Noroeste en Chicago, Illinois, Estados Unidos, está basado en un semiconductor bastante común, el telururo de plomo.

Químicos, físicos, expertos en materiales e ingenieros mecánicos de la citada universidad, así como de la Universidad Estatal de Michigan, colaboraron para desarrollar el material.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Vinayak P. Dravid, Kanishka Biswas, Jiaqing He, David N. Seidman, y Timothy P. Hogan.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.