Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 08 de Noviembre de 2012
Ingeniería

Partir gotas de agua mediante un cuchillo superhidrófobo

Se ha determinado, en una investigación reciente, que es factible usar un cuchillo superhidrófobo para partir con precisión gotas minúsculas de agua.

Esta capacidad puede ser de gran ayuda para el trabajo de laboratorio en el campo de la investigación biomédica.

Dividiendo una gota en dos con gran precisión y bajo condiciones muy controladas, es factible usar diversas técnicas micrométricas o nanométricas para estudiar el contenido de las gotas resultantes o producir cantidades muy pequeñas de una rara molécula o estructura biológica.

En la biomedicina, por ejemplo, puede haber razones para aislar a una célula determinada que sea considerada extraña (como una célula sospechosa de ser cancerosa) y realizarle una serie de análisis para descubrir lo que diferencia exactamente a esa célula de las otras.

A menudo, los científicos que han estado trabajando en investigaciones sobre células y su funcionamiento a escala molecular, han usado, con mayor o menor fortuna, métodos para separar cada molécula en un líquido.

[Img #10533]
La línea de investigación iniciada por el profesor Antonio García en la Universidad Estatal de Arizona, y que ha obtenido sus primeros frutos definitivos con el estudio dirigido por Ryan Yanashima y Mark Hayes de la misma universidad, debería estimular la aparición de nuevos métodos para separación molecular en líquidos, y quizá conducir al desarrollo de nuevas tecnologías que aún no imaginamos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.