Zoología
Examinan por vez primera una especie de ballena casi desconocida
Una especie de ballena (o más exactamente zifio) casi desconocida por la ciencia, ya que sólo se sabía de ella por unos pocos huesos, ha sido por fin descrita científicamente a partir del examen de dos ejemplares.
Los dos ejemplares, una madre y su hijo, fueron descubiertos varados en una playa de Nueva Zelanda, donde fallecieron, y después de un detallado examen, se ha presentado la primera descripción completa de su especie, realizada por el equipo de Rochelle Constantine de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda.
Tal como argumentan los autores del estudio, el hallazgo constituye la primera evidencia de que esta especie no está extinta, y sirve para recordarnos que es muy poco lo que sabemos de la vida en los océanos.Ésta es la primera vez que se ha visto un ejemplar completo de esta especie, la Mesoplodon traversii, un cetáceo de más de cinco metros de largo. Hasta ahora, todo lo que se sabía de este animal era por tres cráneos parciales recolectados en un periodo de 140 años.
Los dos ejemplares fueron descubiertos en diciembre de 2010, cuando quedaron varados y posteriormente murieron en la playa de Opape, en Nueva Zelanda. Expertos del Departamento de Conservación de este país acudieron al lugar, donde fotografiaron a los animales, hicieron mediciones y tomaron muestras de tejido.
Los ejemplares fueron identificados inicialmente como pertenecientes a otra especie más común. Su verdadera identidad sólo fue revelada después de realizarse los análisis de ADN.
Los investigadores no saben por qué estos cetáceos se dejan ver tan poco.
"Puede que simplemente sean una especie de alta mar que vive y muere lejos de las costas y sólo en raras ocasiones llegan a una zona costera", aventura Constantine. "Nueva Zelanda está rodeada por una vasta extensión de mar. Hay mucha vida marina que todavía no conocemos."
Información adicional