Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Noviembre de 2012
Biología

Profundizando en un mecanismo de las células que recicla proteínas

Para eliminar los desechos de las células, ciertas proteínas especializadas crean vesículas que sirven a modo de bolsas de basura moleculares.

Estas bolsas transportan proteínas viejas o dañadas desde la superficie de compartimentos celulares hasta plantas internas de reciclaje en las que se degradan los desechos y se reutilizan componentes.

Lo descubierto en un nuevo estudio puede explicar cómo estas proteínas, del tipo conocido como ESCRT, crean vesículas, un proceso que ha sido un misterio desde que fueron descubiertas hace más de una década.

Si estas "bolsas de basura" no pudieran realizar su trabajo, aparecerían muchas enfermedades, incluyendo cáncer y dolencias neurodegenerativas.

[Img #10734]
El equipo de Mike Henne, Nicholas Buchkovich y Scott Emr, del Instituto Weill de Biología Celular y Molecular de la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York, ha examinado a fondo una porción de maquinaria de la ESCRT y ha observado a esta porción, un complejo conocido como ESCRT-III, haciendo doblarse a las membranas celulares. Este proceso de torsión es un paso fundamental que precede a la fase final de la formación de las vesículas usadas como bolsas de basura.

Lo descubierto en este estudio abre la puerta a futuras investigaciones del laboratorio de Emr para explorar de modo detallado qué mecanismos exactos intervienen en el paso final de la formación de vesículas, el paso en el que se sella la "boca" de la bolsa vesicular.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.