Computación
Los patrones de distribución de noticias a través de Twitter
Un estudio sobre la actividad en Twitter de 12 agencias importantes de noticias ha mostrado que esta red social tiene diferentes niveles de éxito como herramienta para compartir noticias, tomando en cuenta factores como el tiempo de duración de los artÃculos en el ámbito de mayor exposición pública, y la cantidad de retweets (republicaciones).
Actualmente, casi todas las agencias importantes de noticias tienen una cuenta en Twitter, pero ¿cuán eficaz para difundir noticias es esta herramienta de microblogging? Esa es la pregunta que Sudha Ram, profesora en la Universidad de Arizona, se dispuso a responder en un estudio reciente sobre 12 agencias importantes de noticias que utilizan Twitter como herramienta para compartir su contenido.
Ram examinó, durante un perÃodo de seis meses, la actividad en Twitter de The New York Times, Washington Post, BBC, NPR, Reuters, The Guardian, Forbes, Financial Times, Mashable, Arstechnica, Wired y Bloomberg, centrándose en noticias estadounidenses, noticias globales, noticias sobre tecnologÃa o noticias financieras.
Todas las agencias seleccionadas publican regularmente notificaciones de noticias en Twitter, el cual permite a los usuarios publicar mensajes de hasta 140 caracteres, asà como enlaces a contenidos en webs de internet.
Ram, trabajando con Devi Bhattacharya de su misma universidad, rastreó lo que le ocurrÃa a un artÃculo informando de una noticia después de que era publicada la notificación en Twitter por una agencia de noticias. Analizaron cuántas personas republicaban el aviso del artÃculo mediante su cuenta en Twitter, y luego cuántas veces eran republicadas a su vez en Twitter estas republicaciones, y asà sucesivamente.
De este modo, las dos investigadoras pudieron evaluar el volumen y extensión de la propagación de un artÃculo en Twitter, asà como su "longevidad" en esta red.
Ram y Bhattacharya crearon gráficos con los datos recopilados de cada agencia que muestran cómo se difunden las noticias. Las redes visualizadas en los gráficos se asemejan a fuegos artificiales, en las que los puntos representan a usuarios individuales de Twitter y los flujos en cascada originados en esos puntos representan las republicaciones. Las imágenes revelan que las agencias analizadas tienen diferentes patrones de difusión, lo cual puede proporcionarles pistas sobre cómo se difunden sus noticias y en qué podrÃan querer centrarse para tener más éxito.
De las agencias analizadas, la BBC tuvo el máximo alcance en términos de usuarios afectados y niveles de republicación. Los artÃculos de la BBC también fueron los que tuvieron mayores probabilidades de sobrevivir en Twitter, sobreviviendo el 0,1 por ciento de los artÃculos, a través de republicaciones consecutivas, durante tres o más dÃas. Probablemente, las altas cifras de la BBC fueron resultado en gran medida de que "bbcnews", su cuenta principal en Twitter, también se apoya en otras dos cuentas de esta agencia, "bbcbreaking" y "bbcworld", tal como razona Ram. The New York Times y Mashable fueron las que tuvieron el segundo mayor alcance. Los artÃculos de Forbes, Wired y Bloomberg fueron los de menor vida en Twitter.
En general, los datos reunidos en el estudio muestran que los artÃculos en Twitter se disipan con bastante rapidez, y por lo general las republicaciones dejan de producirse entre 10 y 72 horas después de la publicación original del artÃculo.
Información adicional