Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 01 de Diciembre de 2012
Astronomía

Nuevas evidencias de agua helada y posible materia orgánica en Mercurio

Algunas observaciones registradas desde radares terrestres ya habían sugerido que en los cráteres que están permanentemente en sombra en los polos de Mercurio podría haber agua helada. Ahora la nave MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry and Ranging (Messenger), en órbita alrededor del planeta, parece confirmarlo.

Los últimos datos de esta sonda de la NASA han revelado la presencia de superficies brillantes y oscuras al analizar su reflectancia (propiedad de un cuerpo para reflejar la luz) que podrían contener agua congelada y materiales orgánicos, respectivamente. Se localizan en las regiones sombreadas del polo norte de Mercurio, el planeta más próximo al Sol.

Así lo apuntan tres estudios que aparecen en Science esta semana, donde también se recoge información facilitada por el altímetro láser y el espectrómetro de neutrones de Mesenger. El primer trabajo lo coordina el investigador Gregory Neumann del Goddard Space Flight Centery de la NASA y el segundo David Lawrence del Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (EEUU).

"Los nuevos hallazgos nos permiten descartar que los radares hubieran podido recoger otros materiales reflectantes distintos al hielo", señala Neumann. "Ahora podemos centrarnos en la comprensión de los procesos que han emplazado elementos volátiles –la posible materia orgánica– en los polos de Mercurio".

[Img #10835]
Los científicos consideran que las cantidades detectadas de hidrógeno “son consistentes con la presencia de agua helada en esas regiones”. El hielo se podría haber conservado ahí durante millones de años después de “haber sido entregado por un cometa o un asteroide”, según la hipótesis que proponen los investigadores.

La misma propuesta se plantea en el tercer estudio, liderado por David Paige desde la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU). Este equipo ha confirmado los mismos resultados con imágenes infrarrojas: posible agua congelada en las zonas brillantes, junto a regiones más oscuras donde el hielo puede estar cubierto por una capa rica en materia orgánica.

"Es increíble. Encontramos una sustancia sobre el hielo que es más oscura que el resto de Mercurio, que ya de por sí es un planeta realmente oscuro", apunta Paige, quien añade: "Por lo menos, eso significa que algo fuera de lo común sucede dentro de estas áreas permanentemente en sombra en las que se ha ido acumulando el hielo". (Fuente: SINC/Science)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.