Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Diciembre de 2012
Nanotecnología

Fabricación de estructuras metálicas complejas de tamaño nanométrico

Más allá de hacer agujeros en obleas metálicas o depositar capas de material encima de ellas, no es mucho lo que puede hacerse al trabajar metales a escala nanométrica con las tecnologías habitualmente disponibles para ello.

Muy diferente es la situación al fabricar la infinidad de objetos, máquinas, y dispositivos hechos parcial o totalmente de metal y que usamos en nuestra vida cotidiana. A esa escala de tamaños, la deformación controlada de metales por procesos industriales permite hacer muchas cosas.

¿Esta forma de trabajar es transferible a la escala nanométrica? ¿Es factible construir dispositivos nanométricos de complejidad similar a la de los del mundo macroscópico?

Un equipo de científicos de la Universidad de Aalto en Finlandia y la Universidad de Washington en Estados Unidos ha demostrado que esto es posible.

Combinando procesamiento mediante iones y nanolitografía, estos investigadores han logrado crear estructuras complejas de tamaño nanométrico, cuya arquitectura no se limita a un trazado horizontal sino que incluye también rasgos en vertical.

[Img #10844]
El equipo de Khattiya Chalapat, Hua Jiang, O.V. Lounasmaa y Sorin Paraoanu, todos de la Universidad de Aalto en Finlandia, ha constatado hasta qué punto un haz de iones bien enfocado puede hacer que una diminuta sección de una estructura se tuerza con resolución nanométrica.

La tecnología tiene varias aplicaciones para la fabricación de dispositivos de tamaño nanométrico.

Las estructuras creadas son sorprendentemente robustas: El equipo de investigación ha constatado que mantienen su integridad bajo una amplia gama de condiciones adversas, incluyendo agresiones como por ejemplo una descarga electrostática y el sobrecalentamiento.

Información adicional

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.