Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 11:26:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 04 de Diciembre de 2012
Salud

Más pruebas de que el ejercicio físico también vigoriza al cerebro

Una rutina habitual de ejercicio físico puede hacernos estar en buena forma física, pero también en buena forma mental. Así se deduce de los resultados de un nuevo estudio, en el que personas adultas que previamente eran sedentarias fueron sometidas a 4 meses de ejercicio físico. Al final, sus funciones cognitivas principales (la capacidad para pensar, recordar y tomar decisiones rápidas) habían mejorado notablemente.

El flujo de sangre hacia el cerebro se incrementa con el ejercicio físico. Por tanto, a grandes rasgos, cuanto más en forma uno esté, mayor tiende a ser el incremento.

El estudio piloto, realizado por el equipo del Dr. Martin Juneau, director de medicina preventiva en el Instituto del Corazón de Montreal en Canadá, se centró en adultos, con una edad promedio de 49 años, que eran sedentarios y tenían sobrepeso.

El Dr. Juneau y sus colegas midieron la función cognitiva de los voluntarios mediante tests neuropsicológicos. También midieron su composición corporal, el flujo de sangre hacia el cerebro, el gasto cardíaco, y su capacidad máxima para soportar el ejercicio físico.

Después del examen inicial, los sujetos comenzaron a hacer dos sesiones por semana de ejercicios con bicicleta estática y con pesas. Después de 4 meses, tal como era de esperar, su peso, índice de masa corporal, masa de la grasa corporal y la circunferencia de la cintura, eran notablemente menores, en tanto que su capacidad para el ejercicio físico había aumentado.

[Img #10861]
Lo llamativo es que la eficiencia de sus funciones cognitivas también había aumentado, según los resultados de los nuevos tests. Estas mejoras mentales fueron proporcionales a los cambios en la capacidad para el ejercicio físico y el peso corporal. En esencia, cuanto más ejercicio físico hacía una persona, mejor era su eficiencia cognitiva.

Resulta normal que al envejecer haya un declive en las funciones cognitivas. Ese descenso puede ser peor para las personas que padecen de enfermedad coronaria. Es alentador saber que es factible prevenir al menos parcialmente ese declive mediante la estrategia de hacer ejercicio físico y perder los kilos de más.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.