Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Diciembre de 2012
Astronomía

Galaxia con un núcleo más grande que cualquier otro conocido

Se ha obtenido una nueva y espectacular imagen de una enorme galaxia elíptica, con un núcleo más grande que cualquiera visto anteriormente. Hay dos hipótesis que podrían explicar cómo la galaxia ha llegado a poseer semejante núcleo. Ambas hipótesis están relacionadas con la acción de uno o más agujeros negros. Los investigadores aún no han sido capaces de determinar cuál de ellas es la correcta.

Abarcando un poco más de un millón de años-luz, la galaxia tiene alrededor de diez veces el diámetro de la Vía Láctea. La hinchada galaxia es miembro de una clase inusual de galaxias con un núcleo extraordinariamente difuso y sin ningún pico de luz concentrado alrededor de un agujero negro central.

Un equipo internacional de astrónomos utilizó el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA para medir la cantidad de luz de las estrellas en la galaxia, catalogada como 2MASX J17222717+3207571 pero más comúnmente llamada A2261-BCG. Ubicada a unos 3.000 millones de años-luz de distancia, la galaxia es la más masiva y brillante del cúmulo Abell 2261.

[Img #11059]
Las observaciones del Hubble revelaron que el núcleo de la galaxia, el cual mide unos 10.000 años-luz, es el más grande visto hasta ahora. El tamaño del núcleo de una galaxia está típicamente correlacionado con las dimensiones de ésta, pero en este caso, la región central es mucho más grande de lo que los astrónomos esperarían para el tamaño de la galaxia. El núcleo es más de tres veces más grande que el centro de otras galaxias muy luminosas.

El equipo de Tod Lauer del Observatorio Nacional estadounidense de Astronomía Óptica en Tucson, Arizona, y Marc Postman del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, Estados Unidos, ha propuesto dos posibilidades para explicar el tamaño del núcleo. Una hipótesis es que un par de agujeros negros que se fusionaron crearon un caos gravitacional en la zona y dispersaron a muchas estrellas. Otra idea es que los agujeros negros en vías de fusionarse fueron expulsados del núcleo, y así, sin un anclaje, las estrellas comenzaron a dispersarse hacia afuera, creando el aspecto hinchado del núcleo.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.