Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Diciembre de 2012
Bioquímica

Potenciar por ingeniería genética en vegetales la producción de biocombustibles

Con el aumento de la demanda de energía sostenible, y los yacimientos de petróleo agotándose inexorablemente, la producción rentable de biocombustibles a partir de biomasa vegetal es más importante que nunca. Sin embargo, la lignina y las hemicelulosas presentes en ciertas plantas no permiten convertirlas fácilmente en biocombustibles.

Un grupo de investigación parece haber resuelto este problema, usando técnicas de manipulación genética para diseñar plantas que puedan ser más fácilmente procesadas para elaborar biocombustibles a partir de ellas.

Las plantas ricas en lignina y hemicelulosas, o sea ricas en biomasa lignocelulósica, tienen un alto contenido de azúcares pentosa que son más difíciles de convertir en combustible, que las plantas con azúcares hexosa. A fin de disponer de plantas lo bastante apropiadas para la producción de biocombustibles, los científicos necesitan obtener por ingeniería genética vegetales con cantidades más pequeñas de xilano (el principal polisacárido no celulósico) en las paredes celulares secundarias.

[Img #11186]
Con esto en mente, el equipo de Henrik Scheller, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en Estados Unidos, utilizó 3 cepas mutantes de Arabidopsis deficientes en xilano para conseguir por ingeniería genética plantas con bajo contenido de xilano y otras propiedades adecuadas, tendente todo ello a lograr una degradación más fácil de los carbohidratos, degradación cuyo resultado es la obtención de azúcares simples, más adecuados para elaborar biocombustibles.

El resultado final es muy prometedor. Aunque la planta genéticamente manipulada crece un poco menos, ello queda sobradamente compensado por la mayor facilidad con que se pueden producir biocombustibles a partir de ella. El balance neto es por tanto una clara mejora en el rendimiento y en los costos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.