Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Enero de 2013
Bioquímica

Hacia los insecticidas basados en el veneno de una anémona de mar

Una nueva investigación muestra que ciertas toxinas extraídas del veneno de anémonas de mar podrían constituir la base para una nueva generación de insecticidas, e incluso ser usadas para tratar algunos trastornos cardíacos, ciertas clases de dolor y otras afecciones.

A medida que los insectos evolucionan para volverse resistentes a los insecticidas, crece la necesidad de desarrollar nuevas formas de control de plagas para mantenerlos a raya.

Un equipo de científicos ha descubierto que el veneno de una anémona de mar posee varias toxinas que prometen conducir a una nueva generación de insecticidas que sean respetuosos con el medio ambiente y que eviten que los insectos desarrollen resistencia.

Como estas toxinas desactivan canales iónicos que intervienen en el dolor y la inflamación, también podrían servir para nuevos fármacos dirigidos a tratar dolores, convulsiones, trastornos cardíacos, epilepsia y enfermedades inmunitarias tales como la esclerosis múltiple.

EL equipo de Jan Tytgat, del Laboratorio de Toxicología de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, extrajo veneno de la Anthopleura elegantissima, una anémona de mar, y purificó tres toxinas importantes presentes en el veneno.

[Img #11295]
Las toxinas fueron caracterizadas en profundidad, utilizando técnicas bioquímicas y electrofisiológicas. Esto proporcionó datos sobre su estructura, función y mecanismos de acción.

El descubrimiento de estas toxinas puede ser considerado similar al descubrimiento de un nuevo fármaco, ya que se trata de compuestos que podrían conducir a nuevos insecticidas y posiblemente a nuevos tratamientos para enfermedades humanas.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.