Química
La "seda arácnida" de un pez exótico inspira una nueva tecnología
El nailon, el kevlar y otros tejidos sintéticos famosos por su robustez podrían contar pronto con un inesperado competidor. Si una nueva investigación científica alcanza los resultados esperados, la gente podría llevar camisas, blusas y otras prendas de vestir hechas con fibras diseñadas tomando como modelo la baba secretada por un animal conocido como pez bruja.
El petróleo es la materia prima usada para fabricar numerosos materiales sintéticos. Pero cada vez resulta más obvio que no es una opción con mucho futuro.
La subida de los precios y la búsqueda de alternativas más sostenibles han llevado a los científicos a considerar la posibilidad de usar materias primas basadas en proteínas, como por ejemplo la seda de araña.
Otro material candidato proviene del pez bruja, un pez similar a una anguila que produce una baba espesa para protegerse de los depredadores. Un individuo de pez bruja del Atlántico puede producir en segundos una cantidad de baba suficiente como para obstruir las branquias de otro pez y ahogarlo.
La baba se compone de decenas de miles de hilos notablemente fuertes, cada uno 100 veces más delgado que un cabello humano.
El equipo de Atsuko Negishi y Douglas S. Fudge, de la Universidad de Guelph, en Canadá, se propuso investigar la posibilidad de confeccionar fibras similares a la seda de araña a partir de proteínas de los hilos de esa baba.
Estos investigadores desarrollaron un método para crear, a partir de dichas proteínas de baba, fibras comparables a la seda de araña sintética, un material creado en laboratorio.
Los hilos de la baba del pez bruja podrían servir como modelos para fibras sintéticas hechas con proteínas renovables presentes en la naturaleza.
Información adicional