Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Enero de 2013
Geología

La sierra de Peracalç se mueve hasta tres milímetros cada año

Un amplio sector de la sierra de Peracalç, en Lleida (España), formado por un conjunto de rocas rígidas de unos 250 metros de espesor y unos 4,5 km2 de extensión, se desliza por encima de rocas mucho más plásticas, provocando grandes roturas que desplazan lateralmente una masa de unos 900 hectómetros cúbicos en dirección norte. Es el movimiento de ladera más grande descrito en los Pirineos españoles.
 
El fenómeno se produce desde hace al menos 45.000 años, a una velocidad media de entre uno y tres milímetros cada año. Actualmente, los procesos más activos de la sierra de Peracalç tienen lugar en la parte más alta (1.400 m), donde son visibles grietas quilométricas, llamadas grabens, que tienen decenas y, en algunos casos, hasta centenares de metros de anchura.

Así lo confirma un estudio realizado por un equipo de investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona, Zaragoza, Girona y Módena (Italia) y publicado en la revista Lithosphere de la Sociedad Geológica Americana.
 
Los movimientos en masa, también llamados movimientos de ladera, se producen por efecto de la gravedad. Los materiales que intervienen pueden ser tanto roca como suelo y el mecanismo de desplazamiento es muy diverso, desde la caída libre hasta el movimiento lento de toda una montaña.
 
[Img #11721]El movimiento que se produce en la sierra de Peracalç es un proceso a gran escala, condicionado por el hecho de que en su base se encuentra una potente unidad de rocas evaporíticas, que tienen capacidad de fluir y se disuelven con mucha facilidad. Fruto de esta dinámica geológica es también el lago de Montcortès, uno de los dos únicos de los Pirineos de origen no glacial, surgido por una deformación abrupta del terreno.

“Estos movimientos de ladera son importantes social y económicamente, debido a los riesgos que puede comportar para las actividades e infraestructuras de la zona, y a los excelentes acuíferos que originan, dado que facilitan la infiltración y la circulación de agua subterránea”, explica Rogelio Linares, profesor de Geología de la UAB y participante en el estudio.

El investigador también destaca el alto valor patrimonial de las geoformas que se crean. “En este sentido, la sierra de Peracalç es como un modelo a escala del que probablemente sea el mejor ejemplo en el mundo de este fenómeno, los Grabens del Parque Nacional de Canyonlands, en Utah, (EE UU)”, manifiesta.
 
El estudio ha desarrollado una metodología de trabajo pionera a nivel mundial, al integrar técnicas para conocer la edad y dinámica de estos tipos de movimientos en masa. (Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.