Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Febrero de 2013
Computación

Paso decisivo en la computación cuántica

Se ha descubierto un nuevo modo de observar la información cuántica sin distorsionarla. Este logro tecnológico ofrecerá a los investigadores un mayor grado de control en el volátil reino de la mecánica cuántica, y también constituye un importante avance en el naciente campo de la computación cuántica.

Las computadoras cuánticas serán muchísimo más veloces que las más potentes supercomputadoras de la actualidad. En vez de usar bits binarios etiquetados con "0" ó "1" para codificar los datos, como en un ordenador convencional, la computación cuántica almacena la información en qubits (bits cuánticos), que pueden representar simultáneamente tanto "0" como "1". Cuando una computadora cuántica es puesta a trabajar sobre un problema, considera todas las respuestas posibles organizando sus qubits simultáneamente en todas las combinaciones posibles de ceros y unos. Dado que una secuencia de qubits puede representar muchos números diferentes, una computadora cuántica haría muchos menos cálculos que una convencional para solucionar algunos problemas, con el consiguiente aumento espectacular de velocidad de computación.

[Img #11924]
Dado que en los sistemas cuánticos los qubits pueden asumir cualquiera de los dos estados, "0" ó "1", o ambos al mismo tiempo, se vuelve más complejo el trabajo de reconocer su estado, interpretarlo correctamente y hacer un seguimiento preciso del mismo. Desafortunadamente, por las especiales características del mundo cuántico, el mero hecho de hacer mediciones con la tecnología convencional, o sea leer la información, suele distorsionarla.

El equipo de Michel Devoret y Michael Hatridge, de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, ha conseguido diseñar con éxito un nuevo sistema de medición que permite observar, rastrear y documentar todos los cambios en el estado de un qubit sin alterar la información almacenada en éste.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.