Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Febrero de 2013
Zoología

El pareo genético salva a ranas en peligro de extinción

Mientras que los investigadores del Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá del Smithsonian (STRI) se apresuran a salvar a las ranas de una devastadora enfermedad al criarlas en cautiverio, una prueba genética puede evitar confusiones al emparejarlas. En el Centro de Conservación de Anfibios de El Valle en Antón, los científicos del proyecto crían 11 especies distintas de ranas de tierras altas afectadas por el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis, que ha diezmado las poblaciones de anfibios alrededor del mundo. Esperan que algún día puedan volver a liberar a las ranas en arroyos de tierras altas de Panamá.

Distintas especies de ranas pueden ser muy parecidas. “Si accidentalmente escogemos ranas para criar que no son de la misma especie, podríamos fracasar, o sin saberlo crear híbridos que no están bien adaptados al ‘ambiente nativo' de sus padres,” comenta Andrew J. Crawford, investigador asociado en el Smithsonian en Panamá y profesor en la Universidad de los Andes en Colombia.

Crawford y sus colegas utilizan una técnica genética conocida como código de barra de ADN para distinguir una especie de anfibios de otra. Al comparar las secuencias genéticas en las células de la piel de las ranas obtenidas con un hisopo de algodón, ellos descubren qué tan emparentadas están.

[Img #12024]
Este nuevo conocimiento sobre la genética de las ranas contribuye a la misión del Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá, que consiste en salvar a los anfibios de la extinción. Entre las instituciones participantes se encuentran African Safari, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, El Zoológico de la Montaña Cheyenne, Defenders of Wildlife, Centro de Conservación de Anfibios de El Valle, el Zoológico de Houston, el Smithsonian's National Zoological Park, el Smithsonian en Panamá y el Zoológico de Nueva Inglaterra. (Fuente: STRI/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.