Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Febrero de 2013
Arqueología

Más pruebas de que la civilización minoica era guerrera

A principios del siglo XX, unos arqueólogos descubrieron en la isla de Creta señales de la existencia varios miles de años atrás de una civilización de la Edad de Bronce. Casi nada se sabe sobre los orígenes de esta civilización, a la cual la comunidad arqueológica se refiere como "civilización minoica".

El papel de esta cultura en su región geográfica, e indirectamente en otras culturas del Mundo Antiguo, parece que fue muy influyente. De hecho, a la minoica se la considera la primera civilización urbana compleja que surgió en Europa.

Las investigaciones llevadas a cabo durante un siglo no parecen haber logrado aclarar debidamente las características principales de la forma de pensar de los minoicos. A esta civilización se la describió al principio como muy pacífica, hasta el punto de convertirse en un ejemplo de sociedad sin actividad bélica, donde supuestamente ni los guerreros ni la violencia en general desempeñaron papel significativo alguno.

Sin embargo, las conclusiones de una investigación llevada a cabo por el arqueólogo Barry Molloy, de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, nos presentan una idiosincrasia del todo distinta para este pueblo: Los minoicos eran una cultura muy guerrera, y hasta se les puede considerar los creadores de bastantes de las tecnologías bélicas que luego se expandirían por otras áreas del Mundo Antiguo. "Es en Creta donde debemos buscar el origen de las armas que dominarían Europa hasta la Edad Media, concretamente espadas, hachas metálicas de combate, escudos, lanzas y probablemente también armaduras", subraya Molloy.

[Img #12258]Según Molloy, esa antigua civilización de Creta tuvo sólidas tradiciones marciales, y no era para nada el pueblo pacifista que muchos eruditos creyeron que fue. "Esa visión utópica no ha sobrevivido entre los eruditos modernos, pero permanece sin ser rebatida en el acervo cultural y todavía hoy aflora con sorprendente frecuencia en textos modernos y en la cultura popular", explica Molloy.

Habiendo trabajado durante muchos años en excavaciones y otros proyectos en Creta, a Molloy le intrigó cómo una sociedad tan compleja, que controlaba recursos importantes y comerciaba con imperios tan poderosos como el Antiguo Egipto, pudo evolucionar en un supuesto contexto igualitario o cooperativo, y lo más importante, evitar estar permanentemente invadida por otros reinos que sí son conocidos en la historia por su maestría con las artes de la guerra y su propensión a usarlas a menudo.

Cuando Molloy comenzó a buscar referencias a la violencia, a los guerreros o a las guerras, en las piezas arqueológicas minoicas, no tardó en resultar obvio que el belicismo podía percibirse en una sorprendentemente amplia gama de lugares. Aparecieron evidencias de esa clase en santuarios, tumbas, viviendas y otras edificaciones. También aparecieron en objetos pequeños, incluyendo los pensados para su uso durante las interacciones sociales, por ejemplo ornamentos.

Las referencias halladas encajan bien con lo deducible a partir de otras civilizaciones.

Incluso los famosos micénicos, conocidos por su Guerra de Troya, fueron aprendices de los minoicos, y adoptaron su armamento, sus prácticas y sus ideologías.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.