Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Marzo de 2013
Robótica

Alas de murciélago robóticas

Un equipo de robotistas ha desarrollado un modelo de ala de murciélago robótica que está brindando datos nuevos y valiosos sobre la dinámica del acto de volar batiendo las alas en murciélagos reales.

Ya se han comenzado a hacer pruebas de este diseño de ala con un prototipo de robot, y los resultados son muy prometedores.

Las pruebas muestran que el robot puede igualar los parámetros básicos de vuelo de los murciélagos, produciendo suficiente empuje como para vencer la resistencia del aire, y suficiente sustentación como para soportar el peso de la especie modelo.

El trabajo de investigación y desarrollo es obra del laboratorio del profesor Kenneth Breuer y del de la profesora Sharon Swartz, ambos de la Universidad Brown, en Providence, Rhode Island, Estados Unidos. Breuer, un ingeniero, y Swartz, una bióloga, han estudiado el vuelo y la anatomía de los murciélagos durante años.

El proyecto tiene dos vertientes.

[Img #12554]
Una de ellas es la zoológica. Disponer de modelos robóticos de alas de murciélago permite analizar de modo muy profundo la mecánica del vuelo de estos animales. Después de todo, a un murciélago no se le puede pedir que bata sus alas a una frecuencia determinada para estudiar qué ocurre. A su versión robótica, sí.

La otra vertiente es puramente robótica, y tiene por objetivo ayudar a diseñar pequeñas aeronaves autónomas que vuelen batiendo sus alas. Esto no es un mero sueño, como demuestra el hecho de que este trabajo cuente con financiación aportada por la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.