Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Marzo de 2013
Biología

Células madre viables obtenidas mediante partenogénesis

La partenogénesis es una forma de reproducción asexual en la que óvulos no fecundados comienzan a desarrollarse como si hubieran sido fecundados. Se produce de modo natural en muchas plantas y en ciertos invertebrados (algunas abejas, escorpiones, avispas parásitas) y vertebrados (algunos peces, reptiles y anfibios), pero no se produce de forma natural en los mamíferos.

En 2007, unos investigadores consiguieron inducir químicamente en óvulos humanos la partenogénesis. El sistema obtenido por partenogénesis tiene propiedades similares a las de un embrión, pero no puede continuar adelante con su desarrollo.

En una nueva investigación, llevada a cabo por el equipo de Wolfram Zimmerman y sus colegas de la Universidad Georg-August en Gotinga, Alemania, se ha demostrado ahora que las células del sistema obtenido por partenogénesis funcionan como células madre embrionarias, y mantienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de tejidos.

[Img #12653]
Además, los autores de este nuevo estudio usaron células madre obtenidas por partenogénesis para crear cardiomiocitos y músculo cardiaco (miocardio) que exhibía las propiedades estructurales y funcionales del miocardio normal.

El miocardio así obtenido pudo ser utilizado para ser injertado en las ratonas que habían aportado los óvulos para la partenogénesis.

Los resultados de esta investigación demuestran por tanto que las células madre obtenidas por partenogénesis se pueden utilizar para la ingeniería de tejidos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.