Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Abril de 2013
Física

Los nanocables pueden elevar líquidos

Imagine que pudiera beber el agua de un vaso insertando un cable sólido en él y succionando este último como si fuera una pajilla.

Parece del todo imposible, pero resulta que a escala nanométrica este método funciona muy bien, y para ponerlo en marcha ni siquiera hace falta succionar.

Una nueva investigación ha demostrado por vez primera que, al ser insertado en un líquido, un nanocable (cable con apenas cientos de nanómetros de diámetro), con las propiedades adecuadas, hace que el líquido suba como una película delgada que recubre la superficie del cable.

Este hallazgo podría tener aplicaciones en dispositivos microfluídicos, impresoras de chorro de tinta y en la investigación biomédica.

El llamativo fenómeno ya había sido predicho por una teoría, pero nunca había sido observado debido a que el proceso opera en espacios demasiado pequeños como para poder ser apreciado mediante microscopios ópticos, y, por otra parte, los microscopios electrónicos tienen que funcionar en el vacío, lo que haría que muchos líquidos se evaporasen casi al instante.

[Img #13095]

Para superar estos obstáculos, unos expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y de otras instituciones, usaron un líquido iónico llamado DMPI-TFSI, que se mantiene estable incluso en un vacío extremo.

Aunque las observaciones del fenómeno se hicieron con este líquido específico, se considera que los resultados obtenidos por el equipo de Ju Li, del MIT, son aplicables a la mayoría de los líquidos, incluyendo el agua.

En la investigación también han trabajado científicos de la Universidad de Zhejiang en China, las de Pensilvania y Pittsburgh en Estados Unidos, y los Laboratorios Nacionales estadounidenses de Sandía en Nuevo México.

Información adicional

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.