Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (79): E-3, Object (Luna)
E-3, Object (Luna)
Sonda; País: URSS; Nombre nativo: Луна
En mayo de 1959, Koroliov tuvo que cancelar la serie original de sondas lunares E-3 debido a problemas con el desarrollo del sistema fotográfico y del sistema de control de orientación, esencial para realizar imágenes correctas. En octubre, una E-2A se convirtió en el primer vehículo (Luna-3) que fue capaz de rodear nuestro satélite y tomar imágenes de su cara oculta. Esta sonda utilizó la primera de las dos oportunidades disponibles a corto plazo, las cuales aprovechaban las condiciones de iluminación más adecuadas. Para la siguiente oportunidad, prevista para abril de 1960, Koriolov planeaba usar un modelo avanzado llamado E-2F. Sin embargo, en vista de que el desarrollo del sistema de televisión Yenisey-3 que ésta debía llevar estaba dando más problemas de lo esperado, se decidió cancelar la versión E-2F y utilizar en su lugar una E-2A mejorada sólo con un nuevo sistema de radio. Dado que, como se ha dicho, las E-3 habían sido a su vez canceladas tiempo atrás y su denominación estaba libre, se aplicó ésta a la recién llegada.
Si el Luna-3 fotografió su objetivo después de aproximarse a él, su sucesora intentaría hacerlo antes de alcanzar la mínima distancia. No habría nuevas oportunidades de este tipo durante varios meses, de modo que Koriolov ordenó que las dos sondas que se construyeron estuviesen listas para ser lanzadas casi simultáneamente. El período útil se extendía sólo entre el 15 y el 17 de abril, así que se prepararon también dos cohetes para garantizar el uso de la ventana de lanzamiento.
El primer intento se llevó a cabo el 15 de abril de 1960. Sin embargo, el motor RO-5 de la última etapa del cohete no llegó a funcionar el tiempo necesario o quizá su empuje resultó ser inferior al esperado, proporcionando una velocidad insuficiente a la primera sonda E-3. Como les ocurriera a las Pioneer-1 y 3 americanas, el vehículo alcanzó unos 200.000 kilómetros de distancia y después volvió a caer sobre la Tierra, incinerándose debido al rozamiento atmosférico.
Reaccionando con rapidez, los ingenieros prepararon de inmediato la otra sonda E-3 y su cohete, y un día después del fracaso anterior, ambos se hallaban en la rampa de despegue de Baikonur. Por desgracia, medio segundo después de la ignición, el motor 8D74 del acelerador B alcanzó sólo el 75 por ciento de la potencia esperada. Las cargas asociadas con el empuje asimétrico ocasionaron la rotura de dicho acelerador, que se separó del cohete cayendo sobre la rampa. El resto del vehículo ascendió unos metros pero pronto, incapaz de controlarse, acabará estrellándose contra el suelo, en medio de una gran explosión que daba fin a la primera generación de sondas lunares soviéticas.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
E-3 No. 1 (AMS Luna) |
15 de abril de 1960 |
15:06:45 |
8K72 (I1-9) |
NIIP-5 LC1 |
- |
E-3 No. 2 (AMS Luna) |
16 de abril de 1960 |
16:07:41 |
8K72 (I1-9A) |
NIIP-5 LC1 |
- |