Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 20 de Mayo de 2013
Ingeniería

Plasma autoconfinado en su propio campo magnético, ¿hacia una revolución energética?

Un nuevo método para crear y controlar plasma podría revolucionar el sector energético, tanto en lo relativo a la generación de energía como a su almacenamiento.

Además de sólido, líquido y gaseoso, la materia tiene un cuarto estado, conocido como plasma. El fuego y el relámpago son formas familiares de plasma. La vida en la Tierra depende de la energía emitida por el plasma producido durante las reacciones de fusión nuclear en el Sol.

Un aparato creado por el equipo del ingeniero Randy Curry de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de Columbia, lanza un anillo de plasma a más de medio metro, en pleno aire. Este plasma no emite radiación, y es completamente seguro para las personas presentes en la misma habitación, aunque alcanza una temperatura superior a la de la superficie del Sol y no está encerrado en una cámara de contención. El secreto del éxito en este diseño del equipo de Curry fue desarrollar un modo de hacer que el plasma formara su propio campo magnético, el cual lo mantiene confinado mientras viaja por el aire.

Poder lanzar plasma al aire libre es el "Santo Grial" en varios campos de la física. El trabajo en el diseño de reactores de fusión nuclear, por ejemplo, se beneficiaría mucho de un control más eficiente del plasma.

[Img #13622]
Crear un plasma en una cámara al vacío rodeada por potentes electroimanes es costoso pero fácil tecnológicamente; muchos laboratorios lo pueden hacer. La innovación del equipo de Curry va, en cambio, mucho más allá, al permitir que el plasma se autoconfine mientras atraviesa el aire, sin necesidad de cámara de contención.

El dispositivo de plasma de la Universidad de Misuri podría ser ampliado lo suficiente como para permitirle manejar cantidades mucho mayores de energía, según Curry. Con la financiación suficiente, él y sus colaboradores podrían desarrollar en un periodo de tres a cinco años un sistema perfeccionado, que también se podría miniaturizar bastante si así conviniera.

También es meritorio el hecho de que el equipo de Curry usó viejas tecnologías para construir el prototipo actual de la máquina de generación de plasma.

Información adicional

[swf object]




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.