Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Junio de 2013
Astrofísica

Nuevo método para detectar ondas gravitatorias de los confines del universo

Una nueva ventana hacia la naturaleza oculta del universo puede ser posible gracias a un dispositivo, propuesto recientemente, que podría detectar las escurridizas ondas gravitatorias procedentes de los confines del cosmos conocido.

Si bien ya existe una iniciativa global para detectar ondas gravitacionales, el nuevo método ideado por el equipo de los físicos Andrew Geraci de la Universidad de Nevada en Reno, y Asimina Arvanitaki de la Universidad de Stanford en California, representa un enfoque alternativo, basado en un dispositivo bastante más pequeño y con mayor sensibilidad.

Este nuevo detector complementaría a los detectores ya existentes de ondas gravitatorias, puesto que es más sensible a las fuentes de tales ondas en una banda de frecuencia más alta, por lo que podría darse el caso de que captase señales que otros detectores no lograran percibir.

Geraci y Arvanitaki proponen el uso de un pequeño sensor, enfriado por rayos láser (usados para empujar del modo adecuado la materia e impedir los movimientos que constituyen lo que determina la temperatura) y sintonizable, que "flota" en una cavidad óptica, por lo que no resulta afectado por la fricción.

Las ondas gravitacionales, que se propagan desde los rincones más remotos de nuestro universo, estiran y comprimen el tejido del espacio-tiempo. Una onda gravitacional que pasa por un sitio en un momento dado, cambia la distancia física medida entre dos masas (pequeños discos o esferas) usadas a modo de balizas, y eso se puede detectar.

[Img #14042]
Aunque ya se obtuvieron evidencias indirectas de las ondas gravitatorias al estudiar los cambios en el período orbital de un sistema binario de estrellas de neutrones, lo que resultó en un Premio Nobel de Física en 1993, las ondas gravitacionales aún no se han observado directamente.

El enfoque técnico que Geraci y Arvanitaki describen puede exceder la sensibilidad de los observatorios de ondas gravitacionales de la próxima generación hasta en un orden de magnitud, en el rango de frecuencias de entre 50 y 300 kilohercios.

Geraci está buscando financiación para comenzar a construir un pequeño prototipo del nuevo detector el próximo año.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.