Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Junio de 2013
Astronomía

Crece la expectación ante la aproximación del cometa ISON

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha dado a los astrónomos su visión más clara del cometa ISON, que dentro de unos meses podría quizá llegar a brillar en nuestro firmamento más que la luna llena. También puede que se desintegre si se acerca demasiado al Sol.

Un equipo de investigación dirigido desde la Universidad de Maryland en College Park, Estados Unidos, sigue de cerca al ISON, aprovechando la inusual oportunidad de presenciar los cambios en un cometa que no es un visitante habitual de la región interna del sistema solar. Se cree que los cometas como el ISON llegan a nuestro sistema planetario procedentes de la gélida Nube de Oort, un manto de cuerpos menores que, al parecer, envuelve a nuestro sistema solar desde una notable lejanía. Se calcula que esta nube, que alberga material sobrante de la formación del sistema solar, está ubicada a una distancia de entre 12 y 18 meses-luz de la Tierra aproximadamente.

Al igual que todos los cometas, el ISON es una "bola de nieve sucia", un aglomerado de gases congelados mezclados con polvo, formado en un lugar distante del sistema solar, viajando en una órbita muy influenciada por la atracción gravitacional del Sol y sus planetas. La órbita del ISON llegará a su perihelio de 1.227.000 kilómetros (700.000 millas), su máxima aproximación al Sol, el 28 de noviembre.

[Img #14083]
Esta imagen, con contraste reforzado, del cometa ISON, tomada recientemente por el Telescopio Espacial Hubble, muestra la emisión de partículas de polvo desde la cara del núcleo del cometa que da al Sol. La tonalidad azul fue agregada al procesar la imagen a fin de realzar detalles de la estructura del cometa. (Foto: NASA, ESA, J.-Y. Li -Planetary Science Institute-, Hubble Comet ISON Imaging Science Team)

La nueva y detallada imagen del cometa, que fue descubierto en septiembre del 2012 por los astrónomos rusos Artyom Novichonok y Vitali Nevski, ha sido captada estando el astro a unos 621 millones de kilómetros (386 millones de millas) del Sol, un poco más cerca de éste que el planeta Júpiter. Los cometas se vuelven más activos a medida que se acercan a la región interior del sistema solar, donde el calor del Sol evapora sus hielos creando chorros de gas y polvo. Pero incluso a la gran distancia a la que todavía se halla el ISON, ya está activo, con potentes chorros que eyectan partículas de polvo fuera de su núcleo. Debido a que estas partículas de polvo brillan reflejando la luz solar, una parte de la cola del cometa resulta visible en la imagen del Hubble.

Al equipo de Michael A'Hearn y Michael S. Kelley, de la Universidad de Maryland, le interesa averiguar en qué proporción están presentes los tres hielos predominantes, el de agua, el de monóxido de carbono y el de dióxido de carbono o hielo seco. Eso puede permitir averiguar la temperatura a la que se formó el cometa, y con el dato de la temperatura se puede deducir en qué parte del sistema solar se formó.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.