Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 19:04:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Junio de 2013
Astronáutica

Herschel, útil hasta el final

La misión científica de Herschel terminó el pasado 29 de abril, cuando se agotaron sus reservas de helio. Sin embargo, este leal satélite fue útil hasta el final, sirviendo como plataforma para probar nuevas técnicas de control que normalmente no se pueden comprobar en órbita.

Los controladores de la misión enviaron el último comando al satélite el día 17 de junio a las 12:25 GMT (14:25 CEST), marcando el final de las operaciones de este fructífero observatorio espacial de la ESA.

La misión científica de Herschel había concluido el pasado mes de abril, cuando se agotaron las reservas de helio líquido del satélite, esenciales para mantener sus instrumentos a una temperatura próxima al cero absoluto. Sin embargo, el satélite permaneció activo unas pocas semanas más, durante las que se llevaron a cabo las últimas maniobras y las tareas de desactivación.

En cuanto se agotaron las reservas de helio, los ingenieros de Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA en Darmstadt, Alemania, aprovecharon esta inusual oportunidad para llevar a cabo una serie de pruebas con el satélite, que seguía plenamente operativo, aunque incapaz de realizar observaciones científicas.

“Normalmente, nuestro objetivo es maximizar el retorno científico de la misión, por lo que no podemos hacer nada que pueda interrumpir las observaciones o poner al satélite en peligro”, explica Micha Schmidt, Responsable de las Operaciones del Satélite Herschel en el ESOC.

“Pero el fin de la fase de observaciones científicas puso a nuestra disposición un sofisticado satélite con el que realizar pruebas y validar nuevas técnicas, programas y sistemas que se utilizarán de nuevo en otros satélites. Era una gran oportunidad”.

Micha explica que las solicitudes para realizar validaciones en órbita y analizar programas y sistemas fueron enviadas por los equipos de control de la misión en el ESOC, por la industria europea que construyó el satélite y por los equipos de científicos a cargo de sus instrumentos.

[Img #14151]
“Por ejemplo, el equipo de ExoMars nos pidió que realizásemos una serie de ensayos de validación con la cámara VMC de Herschel, que es muy similar al modelo que volará en su misión. El equipo de Euclides quería hacer pruebas con las ruedas de reacción de Herschel”.

El comando final enviado al satélite fue el último paso en una compleja serie de maniobras y actividades diseñadas para desactivar los sistemas del satélite y llevarlo a una órbita segura alrededor del Sol.

El evento más importante tuvo lugar el 13-14 de mayo, cuando Herschel estableció un nuevo récord encendiendo sus motores durante 7 horas y 45 minutos para consumir la mayor parte de su combustible.

Se trababa de la maniobra principal del plan para apartar al satélite de su órbita operacional, alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Sol-Tierra, y posicionarlo en una órbita heliocéntrica, más alejada y más lenta que la de la Tierra.

Por fin se encendieron sus motores por última vez, para asegurar que todas sus reservas de combustible se habían agotado. Fue en este momento cuando el equipo de control de vuelo envió el último comando al satélite, a través de la antena de espacio profundo de la ESA en Nueva Norcia, Australia, de 35 metros de diámetro.

“Herschel no sólo ha sido una exitosa misión científica; durante sus últimas semanas se convirtió en una valiosa plataforma para probar nuevas técnicas en órbita. Los resultados de esta última fase nos ayudarán a aumentar la robustez y la flexibilidad de las operaciones de las futuras misiones espaciales”, añade Paolo Ferri, Responsable de las Operaciones de las Misiones de la ESA. “Europa sacó un gran provecho de este magnífico satélite”. (Fuente: ESA)



Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.