Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 10:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 30 de Junio de 2013
Medicina

Un sistema basado en videojuegos ayuda a los pacientes con esclerosis múltiple

Investigadores del Instituto ai2 de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en España han desarrollado un sistema de realidad virtual para la rehabilitación motora de pacientes con esclerosis múltiple. Este sistema de bajo coste se denomina Removiem.

Los investigadores han aprovechado el potencial de las nuevas tecnologías, entre ellas la tecnología KINECT empleada en los videojuegos, para desarrollar escenarios virtuales donde los pacientes afectados por esta patología puedan desarrollar sus ejercicios de rehabilitación en un entorno lúdico que refuerza su motivación.

“Los enfermos de esclerosis múltiple tienen mermadas sus facultades motoras, y estos escenarios permiten que los pacientes se integren en ese escenario virtual y puedan hacer sus ejercicios de forma más cómoda y sus terapias”, explica Hermenegildo Gil, investigador del Instituto ai2, que participa en el proyecto junto a los también investigadores José Antonio Lozano, José Antonio Gil y Vicente Almarcha, ingeniero de Telecomunicaciones por la UPV.

[Img #14346]“Estos pacientes luchan contra una enfermedad. Si tú les planteas un escenario que es un juego, se olvidan de esta lucha o de que no pueden hacer ciertas cosas y se centran en que han alcanzado esa pelota, o en que ayer hacían menos aciertos que hoy. Este sistema supone otro tipo de motivación y de enfocar lo que es la rehabilitación”, apunta Almarcha.

Además, Removiem ofrece la posibilidad de realizar los ejercicios de rehabilitación desde casa y de forma lúdica. Asimismo, el terapeuta puede controlar y supervisar el proceso de evolución del paciente sin necesidad de estar siempre presente.

El sistema también le permite parametrizar los juegos (duración del ejercicio, posición en la que aparecerán los objetos con los que hay que interaccionar, y tiempo que durará su aparición, etc.), permitiendo que estos parámetros adapten automáticamente su dificultad a la capacidad de cada paciente.

En las últimas semanas esta tecnología se está validando con la colaboración de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón. Su desarrollo ha sido impulsado por la Cátedra Telefónica-Tecnologías para la Innovación Social y Ambiental en la UPV.

La esclerosis múltiple afecta en España a cerca de 46.000 personas. Se trata de una enfermedad crónica del sistema nervioso central que provoca trastornos sensitivos, falta de equilibrio, debilidad de movimientos y, en los casos más graves, una parálisis de los miembros corporales. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.