Ingeniería
Video holográfico barato y a color
Una nueva técnica de televisión holográfica podría conducir a pantallas de video holográfico a color que sean mucho más baratas de fabricar que las pantallas monocromáticas experimentales de la actualidad. Esta misma técnica también podría aumentar la resolución de las pantallas 2D convencionales.
Con la nueva técnica, el equipo de Daniel Smalley, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, está construyendo un prototipo de pantalla de video holográfico a color cuya resolución es aproximadamente la de un televisor de definición estándar y que puede actualizar las imágenes de video 30 veces por segundo, lo bastante rápido como para producir la ilusión de movimiento.
El corazón de la pantalla es un chip óptico, parecido a un portaobjetos de microscopio, que Smalley construyó por unos 10 dólares usando solamente las instalaciones del MIT.
En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Michael Bove, James Barabas y Sundeep Jolly, todos del MIT, así como Quinn Smithwick que ahora está en la compañía Disney Research.
El principio en el que se basa la nueva técnica de televisión holográfica no es el tradicional. Stephen Benton, un profesor del MIT que falleció en 2003, creó una pantalla holográfica pionera adoptando una técnica diferente, llamada modulación acústico-óptica, en la que se envían ondas sonoras muy específicas a través de una pieza de material transparente. Explicado en pocas palabras, las ondas sonoras comprimen y estiran el material, y cambian así su índice de refracción.
Smalley tomó como referencia ese diseño pero introdujo mejoras importantes. Lo más destacado es que la pantalla holográfica utiliza un cristal mucho más pequeño, y de otro material. Justo debajo de la superficie del cristal, hay surcos microscópicos conocidos como guías de ondas, los cuales hacen que la luz viaje a través de ellos. En cada guía de ondas va colocado un electrodo metálico, el cual puede producir una onda acústica.
Cada guía de ondas se corresponde con una fila de píxeles de la imagen final. En el chip de Smalley, además, las guías de ondas con sus electrodos individuales pueden ser colocadas a pocos micrómetros unas de otras.
Información adicional