Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Julio de 2013
Microbiología

Una bacteria es capaz de impedir la replicación del virus del dengue

Al igual que la malaria (paludismo), la fiebre del dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos. Sin embargo, a diferencia de la malaria, no hay vacuna contra el dengue, y por eso hasta un centenar de millones de personas contraen el dengue cada año.

La situación podría cambiar gracias a la línea de investigación que está siguiendo el equipo del microbiólogo Zhiyong Xi, de la Universidad Estatal de Michigan, en East Lansing, Estados Unidos.

De los 2.500 millones de personas en riesgo de contraer el dengue, más del 70 por ciento vive en países del Pacífico Asiático, lo cual impulsó a Xi a emprender gestiones, que han tenido éxito, para establecer un instituto de investigación colaborativa en la Universidad Nacional Sun Yat-Sen en Guangzhou, China.

Allí, Xi y sus colegas han hecho un descubrimiento prometedor. Ellos han determinado que la bacteria Wolbachia puede detener la replicación del virus del dengue dentro de los mosquitos que son los transmisores primarios de la enfermedad.

[Img #14832]
Una vez que los investigadores hayan desentrañado a fondo los mecanismos responsables de la interrupción de la replicación del virus, serán capaces de mejorar la eficiencia de la interferencia, lo que sería un paso crítico en la batalla contra esta enfermedad.

Aunque la mayoría de las personas se recupera en unas dos semanas, la infección por dengue puede degenerar en la tan temida fiebre hemorrágica del dengue, que causa hemorragias en la nariz y las encías y puede ser mortal.

Gracias al trabajo de Zhiyong Xi con los mosquitos y la bacteria Wolbachia, los científicos están más cerca que nunca antes de erradicar esta enfermedad tan extendida y problemática.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.