Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 15:50:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Julio de 2013
Ciencia de los Materiales

Nuevo catalizador para automóviles eléctricos capaz de reemplazar al platino

Los electrocatalizadores para la reducción de oxígeno son componentes críticos que pueden mejorar drásticamente la eficiencia de células de combustible y baterías de metal-aire, las cuales se cree que suministrarán energía a los vehículos eléctricos del futuro.

Actualmente, el platino y una aleación de la que éste forma parte, son los catalizadores más eficientes disponibles para la activación de la reacción de reducción de oxígeno. Sin embargo, su uso es limitado debido al alto costo del platino, cuyas reservas tampoco son muy abundantes.

Científicos de todo el mundo están trabajando en buscar catalizadores cuyo rendimiento sea igual o mayor que el de los catalizadores basados en el platino y que tengan un bajo costo y un proceso simple de fabricación.

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsán (UNIST), en Corea del Sur, ha desarrollado un novedoso electrocatalizador, de inspiración biológica, que supera al platino.

El profesor Jaephil Cho y sus colaboradores han comprobado que el nuevo electrocatalizador presenta una actividad electrocatalítica para la reducción del oxígeno que supera a la actividad de los mejores catalizadores de platino. El nuevo catalizador, basado mayormente en nanotubos de carbono, es además muy duradero.

[Img #14834]
En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Ruiguo Cao, Ranjit Thapa, Hyejung Kim, Xioadong Xu y Noejung Park del UNIST, así como científicos del Laboratorio del Acelerador de Pohang en Corea del Sur, el Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Instituto Tecnológico de Georgia, estas dos últimas instituciones en Estados Unidos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.