Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 30 de Julio de 2013
Biología

Probando la hipótesis del mono ebrio

¿Podría ser el alcoholismo en los seres humanos una resaca evolutiva? Robert Dudley, profesor de Biología Integrativa de la Universidad de California, Berkeley cree que sí. Su “hipótesis del mono ebrio” sugiere que los primates que comen frutos, como los monos araña de Isla Barro Colorado (BCI por sus siglas en inglés) – pueden verse atraídos al etanol natural encontrado en los frutos que consumen. Los primates frugívoros han consumido frutas fermentadas durante 40 millones de años. Los beneficios para la salud del consumo de alcohol de bajo nivel son consistentes con una antigua y potencialmente adaptable exposición a esta sustancia psicoactiva común.

Christina Campbell, profesora asociada de antropología en la Universidad Estatal de California Northridge, que ha estudiado el comportamiento, la ecología y la reproducción de los monos araña, Ateles groffroyi, desde 1996, está de vuelta en BCI con Victoria Weaver, estudiante de post grado para poner a prueba la hipótesis de Dudley. Medirán la concentración de etanol en los frutos dulces de la Spondias mombin, pariente del mango muy importante en la dieta de los monos.

[Img #14852]
Hasta septiembre de 2014, Cristina y Victoria correrán por el bosque persiguiendo monos araña para recoger frutos caídos y /o muestras de orina (que se probarán posteriormente para ver el grado de etanol). (Fuente: STRI/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.