Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:30:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Agosto de 2013
Medicina

¿Nueva vía farmacológica para tratar la esquizofrenia?

Un nuevo estudio ha revelado que un fármaco llamado famotidina puede disminuir los síntomas experimentados por personas que sufren esquizofrenia.

Esta investigación muestra que el sistema de histamina en el cerebro podría tener un papel fundamental en el tratamiento de las psicosis, y podría llevar al desarrollo de una nueva clase de medicamentos para tratarlas.

El equipo del Dr. Jesper Ekelund, de la Universidad de Helsinki en Finlandia, ha constatado que al suministrarse una dosis muy grande de famotidina (200 miligramos por día), un porcentaje lo bastante grande de la dosis es capaz de cruzar la, así llamada, barrera hematoencefálica, con el resultado de que el fármaco puede actuar de manera significativa sobre el sistema de histamina en el cerebro.

La famotidina ha sido usada para el tratamiento del ardor de estómago desde la década de 1980, aunque a dosis normales prácticamente no llega al cerebro, dado que éste está protegido por la barrera hematoencefálica. Dicha barrera es uno de los parapetos defensivos más fuertes del cuerpo humano. Se la puede describir como un laberinto químico que impide que toxinas y virus presentes en el torrente sanguíneo alcancen el cerebro. Sin embargo, este robusto sistema de seguridad también limita la capacidad de administrar medicamentos directamente en el cerebro.

Al incrementar la dosis de famotidina cinco veces, un porcentaje importante de la dosis es capaz de penetrar en el cerebro y de modificar el sistema de la histamina.

[Img #14953]
El gráfico muestra el cambio en los síntomas, expresado mediante la escala PANSS, durante el estudio. (Imagen: J. Ekelund / Universidad de Helsinki)


En los experimentos del estudio, se comprobó que después de tan solo una semana de tratamiento con esa dosis quíntuple de famotidina, los síntomas de los pacientes de esquizofrenia comenzaron a decrecer, y tras cuatro semanas la disminución de los síntomas ya era estadísticamente significativa.

Todos los pacientes que tomaron famotidina respondieron positivamente al tratamiento, mientras que los síntomas de quienes tomaron un placebo no cambiaron.

Conviene advertir, tal como indican los autores del estudio, que la famotidina no debería ser usada directamente como tratamiento para la esquizofrenia hasta que no esté probada la inocuidad del uso de una dosis tan alta a largo plazo.

El grupo de investigación repetirá los experimentos en un estudio más grande e internacional, en colaboración con el Instituto Karolinska de Suecia, donde este futuro estudio ya está siendo coordinado por el profesor Jari Tiihonen.

En la investigación recién concluida también han trabajado Katarina Meskanen, Heidi Ekelund, Jarmo Laitinen, Pertti J. Neuvonen, Jari Haukka y Pertti Panula.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.