Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Agosto de 2013
Física

La enigmática física de los superfluidos

Un superfluido se mueve como un líquido del todo libre de fricción, aparentemente capaz de propulsarse a sí mismo sin que le limiten la gravedad o la tensión superficial. La física subyacente en esta clase de materiales, que parecen desafiar las leyes convencionales de la física, ha fascinado a los científicos desde hace décadas.

Piense en el asesino T-1000 de la película "Terminator 2", un robot hecho de metal líquido capaz de cambiar de forma. O mejor aún, considere un ejemplo de la vida real: el helio líquido. Cuando se enfría a temperaturas muy bajas, el helio exhibe un comportamiento que no existe en los fluidos ordinarios. Por ejemplo, un superfluido de este tipo puede atravesar poros del tamaño de una molécula, pero también "trepar" por las paredes de un vaso. Incluso, en las condiciones adecuadas, puede seguir girando años después de haber sido centrifugado.

Ahora unos físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, han ideado un método para describir matemáticamente el comportamiento de los superfluidos, en particular, los flujos turbulentos en los superfluidos.

[Img #15149]
Para describir la física subyacente en las turbulencias de un superfluido, el equipo de Allan Adams, Paul Chesler y Hong Liu se ha valido de comparaciones con la física que gobierna a los agujeros negros. A primera vista, los agujeros negros, objetos extremadamente densos cuya intensa gravedad atrapa a la materia y a la luz en sus alrededores, pueden no parecer que se comporten como un fluido. Pero hay suficientes paralelismos como para permitirles a los investigadores del MIT traducir la física de los agujeros negros a la de las turbulencias de los superfluidos, utilizando una técnica especial.

Mediante sus cálculos, los investigadores han conseguido caracterizar cómo fluye la energía por un superfluido en flujos turbulentos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.