Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Agosto de 2013
Robótica

Confiar en un robot, una cuestión psicológica difícil

Aunque se demuestre más allá de toda duda que el funcionamiento de un determinado robot es del todo seguro y que no entraña riesgo alguno para las personas con las que conviva, desconfiar inicialmente de un ente tal parece ser inherente a la condición humana.

Cada vez se avanza más en el desarrollo de robots capaces de ayudar a personas con dificultades para valerse por sí mismas, por ejemplo ancianos, haciendo para ellas tareas simples pero que contribuyen de modo significativo a su calidad de vida, como llenar de agua ese vaso para que puedan saciar su sed sin tener que levantarse trabajosamente a servírsela ellas mismas.

Esto significa que los humanos que interactúen con esos robots deben confiar plenamente en la conducta del robot si se pretende aprovechar al máximo el potencial de estos autómatas como herramientas de asistencia personal.

Para conseguirlo, es conveniente averiguar cuáles son los rasgos de un robot que más influyen en regular el grado de confianza que las personas pueden llegar a tenerle, y hacia ese objetivo va dirigido un nuevo proyecto, financiado por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), y en el que trabajan científicos de la Universidad de Hertfordshire, ambas entidades en el Reino Unido.

En el proyecto, de tres años y medio de duración, se estudiará cómo los robots pueden participar en interacciones sofisticadas con humanos de un modo que les inspire la suficiente confianza. También se abordarán cuestiones concernientes a las barreras psicológicas entre robots y humanos que han obstaculizado el desarrollo de las interacciones humano-robot.

[Img #15225]
Como parte de este nuevo proyecto, el equipo de la profesora Kerstin Dautenhahn, de la citada universidad, se ocupará de cuestiones de seguridad y de lograr conductas robóticas que despierten suficiente confianza en los humanos que convivan en sus domicilios con robots de asistencia personal.

Esta investigación se realizará en un laboratorio que cuenta con un escenario comparable a una vivienda domótica típica. De este modo, los experimentos se llevarán a cabo en un entorno lo más parecido posible al tipo de entorno real en el que se registrarán las interacciones humano-robot en algunos sectores de la sociedad dentro de no muchos años.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.