Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Septiembre de 2013
Microbiología

Probarán en Colombia un nuevo método para el control del dengue

El PECET (Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales) de la Universidad de Antioquia– en alianza con la Universidad de Monash, Australia, probará en poblaciones afectadas por el dengue, el efecto de una bacteria que reduce el tiempo de vida del mosquito transmisor de la enfermedad.

“Sabiendo que un mosquito que vive 30 días, para transmitir el virus necesita por lo menos tener unos 10 ó 12 días de vida, si se le reduce la vida a 15 días la posibilidad de transmitirlo es muy bajita”, afirma el doctor Iván Darío Vélez, director del PECET.

Además de reducir a la mitad la esperanza de vida del Aedes aegypti, la bacteria lo vuelve inmune contra el dengue, es decir, no permite que se reproduzca ni se transmita el virus.

La bacteria Wolbachia, que ha infectado a un 70% de especies de insectos en el mundo, es el microorganismo con el que investigadores australianos han atacado al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en varias poblaciones de Australia, Indonesia y Vietnam, lugares en los que se han obtenido resultados prometedores.

[Img #15378]
Los investigadores del PECET esperan un permiso del Ministerio de Salud, para traer desde Australia los huevos de insectos infectados con Wolbachia y liberarlos posteriormente en el Municipio de Bello y en otros departamentos del país como Amazonas, donde comienzan a aumentar los casos de dengue.

La bacteria Wolbachia actúa como un agente de control biológico que no es perjudicial para la salud humana, y hasta el momento se perfila como uno de los métodos de control más promisorios para una enfermedad que aún no cuenta con una vacuna ni tratamientos de prevención. (Fuente: AGENCIENCIA/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.