Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Septiembre de 2013
Antropología

¿Tuvieron lenguaje oral los neandertales?

Una investigación reciente aporta suficientes elementos de juicio como para poder responder a esta intrigante pregunta.

Los neandertales han fascinado tanto al sector académico como al público en general desde su descubrimiento hace casi doscientos años. Aunque inicialmente se creyó que eran brutos subhumanos incapaces de nada más que emitir los gruñidos más primitivos, los neandertales constituyeron una humanidad exitosa, habitando vastas franjas de Eurasia occidental durante varios cientos de miles de años, durante épocas de clima muy duro y períodos interglaciales más benévolos.

Ya se sabía que los neandertales fueron, evolutivamente hablando, los primos más cercanos de los humanos anatómicamente modernos, compartiendo un ancestro en común con nosotros alrededor de medio millón de años atrás (probablemente el Homo heidelbergensis), pero no estaba claro cuáles eran sus capacidades cognitivas, o por qué los humanos anatómicamente modernos los reemplazaron después de miles de años de cohabitación.

Recientemente, debido a nuevos descubrimientos paleoantropológicos y arqueológicos, y al reanálisis de datos anteriores, pero sobre todo debido a la disponibilidad de ADN ancestral, se ha comenzado a aceptar que su destino estuvo mucho más entrelazado con el nuestro y que, lejos de ser brutos, torpes y lentos, sus capacidades cognitivas y su cultura eran comparables a las nuestras.

Los datos reunidos en los últimos años parecen indicar que los neandertales eran mucho más similares a nosotros que lo que nos imaginábamos una década atrás. Pero, ¿tuvieron los neandertales algún tipo de lenguaje oral que merezca ser llamado de este modo? Y si así fue, ¿se conservan vestigios de su lenguaje o lenguajes en algún idioma o familia de idiomas actual?

[Img #15424]
Nuestros primos evolutivos, los neandertales, quizá compartieron con los humanos anatómicamente modernos la capacidad de hablar y hasta algún lenguaje oral antiquísimo. (Imagen: © Knut Finstermeier, Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva; reconstrucción original del neandertal: Museos Reiss Engelhorn de Mannheim, Alemania)

Dan Dediu y Stephen C. Levinson, ambos del Instituto Max Planck para la Psicolingüística, en Nijmegen, Países Bajos, así como de la Universidad Radboud en Nijmegen, han realizado una investigación sobre el tema, y su conclusión es que el habla moderna de la humanidad puede ser rastreada hacia atrás en la historia de la especie, hasta llegar al último ancestro común que compartimos con los neandertales hace aproximadamente medio millón de años. En otras palabras, todo apunta a que los neandertales compartieron habla y lenguaje con los humanos anatómicamente modernos.

Los resultados del reanálisis de datos hecho por Dediu y Levinson contradicen el escenario usualmente asumido por la mayoría de los lingüistas y antropólogos, el de un salto repentino debido presumiblemente a una única mutación genética (o a unas pocas), que condujo a la aparición súbita de la capacidad de hablar, y a partir de ahí al inicio de las primeras formas de lenguaje oral. Los resultados obtenidos por Dediu y Levinson hacen retroceder los orígenes del lenguaje moderno desde la época frecuentemente citada de hace unos cincuenta mil años, hasta mucho más atrás, tanto como hace alrededor de un millón de años, y sugieren que una acumulación gradual de innovaciones culturales y biológicas es mucho más plausible como forma de iniciarse el lenguaje.

Dado que sabemos, por los datos arqueológicos y por datos genéticos reunidos recientemente, que los humanos anatómicamente modernos al dispersarse desde el África interactuaron tanto genética como culturalmente con los neandertales y con los homínidos de la Caverna Denisova (nuestros parientes evolutivos extintos más cercanos aparte de los neandertales), cabe plantearse que, de igual modo que nuestros cuerpos aún llevan hoy en día algunos genes neandertales, quizás nuestros lenguajes conservan todavía algunas trazas de los suyos también. Esto significaría que al menos algo de la diversidad lingüística actual se debe a esos encuentros ancestrales entre humanos anatómicamente modernos y ancestrales.

El nuevo paso en esta línea de investigación sería pues intentar discernir vestigios neandertales en las formas más antiguas de lenguaje oral humano de las regiones donde más interacción hubo entre humanos anatómicamente modernos y neandertales.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.