Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Septiembre de 2013
Biotecnología

Microorganismos, útiles en la restauración de obras de arte

Existen productos de biotecnología que permiten la recuperación del patrimonio cultural que ha sido afectado por la acción de hongos, líquenes o bacterias. “No solo hay tratamientos físicos y químicos. Los hay también biotecnológicos, que son menos fuertes e invasivos”, asegura Dolly Montoya, profesora y fundadora del Instituto de Biotecnología (IBUN) de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

La “biorrestauración”, como se conoce a esta técnica, consiste en el desarrollo de productos biológicos que son útiles en la restauración de obras de arte. Por lo general, explica la profesora Montoya, estos productos son bacterias seleccionadas genéticamente.

“De las sustancias que estos microorganismos producen, las enzimas son las más empleadas en restauración”, detalla.

Estas tienen la capacidad de degradar las sustancias o los residuos orgánicos producidos por los hongos, líquenes o bacterias que contaminan y deterioran desde dibujos, hasta pinturas y esculturas.

El proceso comienza determinando, en el laboratorio, cuál es la especie contaminante. “Hay muchos métodos para identificar los microorganismos. Los más precisos son los de biología molecular”, dice la fundadora del IBUN.

[Img #15536]


Dependiendo del resultado, se puede aplicar una solución de bacterias y enzimas que controla a dicho microorganismo y le devuelve a la pieza su apariencia original.

Por todo ello, la profesora Montoya explica que microbiólogos y biotecnólogos deben incorporarse a equipos interdisciplinarios que, en todo caso, tienen que ser coordinados por un restaurador.

“Los microorganismos tienen impacto en el deterioro de obras de arte. Es indudable que se deben hacer estudios interdisciplinarios para abordar estos problemas”, concluye. (Fuente: UN/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.