Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Septiembre de 2013
Matemáticas

¿Un fallo de encriptación arrastrado durante 65 años?

Durante 65 años, la mayoría de los análisis de las teorías de la información sobre los sistemas criptográficos se han hecho bajo una hipótesis matemática que, a juzgar por los resultados de un nuevo estudio, resulta que está equivocada.

La teoría de la información -la disciplina que nos dio la comunicación digital y la compresión de datos- también estableció en su día los fundamentos matemáticos de la criptografía.

Desde 1948, cuando se publicó el artículo académico en el que se presentó por vez primera la teoría de la información, la mayoría de los análisis teóricos de sistemas seguros habían dependido de una hipótesis común.

Por desgracia, tal como han comprobado unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, y la Universidad Nacional de Irlanda en Maynooth, esa hipótesis es falsa y, como consecuencia, los dispositivos para leer tarjetas de manera inalámbrica, que se usan en muchos sistemas que no requieren introducir mecánicamente una clave para obtener el acceso, podrían no ser tan seguros como se venía asumiendo.

[Img #15598]
El equipo de Ken Duffy, Mark Christiansen, Muriel Médard y Flávio du Pin Calmon duda que el fallo en la hipótesis de uniformidad signifique que los sistemas de encriptación de uso común hoy en día adolecen de brechas graves de seguridad. Lo que si puede ocurrir es que algunos de ellos sean un poco menos seguros de lo que esperábamos.

En cualquier caso, conforme se profundice en el tema, el mero hecho de averiguar cuáles son los puntos débiles seguramente revelará también las medidas idóneas para reforzarlos de manera apropiada.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.