Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Septiembre de 2013
Medicina

Identifican las raíces genéticas del Mal de las Alturas

La exposición a bajos niveles de oxígeno, como los presentes a grandes altitudes, puede causar estragos en el cuerpo. Recientemente, unos investigadores han descubierto genes que desempeñan un papel relevante en el mecanismo específico por el que se generan estos daños. Dichos genes, por tanto, se han vuelto ahora blancos atractivos para tratamientos contra la Enfermedad de la Montaña, conocida también como Mal de las Alturas y con otros nombres, así como para otros trastornos en los que interviene un déficit de oxígeno.

Hay aproximadamente 140 millones de personas que viven de modo habitual a gran altura sobre el nivel del mar. Cuanto mayor es la altitud, menor el nivel de oxígeno. Muchas de esas personas se han adaptado a su entorno, pero otras padecen de modo crónico Mal de las Alturas, caracterizado por ataques cardíacos, derrames cerebrales y problemas pulmonares a temprana edad.

Para identificar y caracterizar los genes que participan en la adaptación a entornos de gran altitud y poco oxígeno, el equipo del Dr. Gabriel Haddad, de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, secuenció el genoma completo de 20 individuos que viven en los Andes. Diez de ellos sufren de Mal de Montaña crónico, y diez no.

Los investigadores descubrieron 11 regiones genéticas con diferencias significativas entre los dos grupos de personas. Comprobaron que en estas regiones genéticas, dos genes (SENP1 y ANP32D) se expresaban en mayor medida en las diez personas con mal de la montaña crónico, en comparación con las que no sufren la enfermedad

El equipo también demostró que reduciendo la expresión de estos dos genes se conseguía mejorar la supervivencia en condiciones de bajo nivel de oxígeno, tanto en células humanas como en las de moscas.

[Img #15643]
Numerosas aplicaciones clínicas podrían obtenerse de estos resultados. Profundizando lo suficiente en esta línea de investigación, los dos genes identificados y validados podrían convertirse en potenciales objetivos farmacológicos para tratar el mal de montaña crónico y otras dolencias relacionadas con déficits de oxígeno.

En la investigación también han trabajado especialistas del Laboratorio de Fisiología de Adaptación a la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Centro Médico de la Universidad Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, Estados Unidos, y otras instituciones.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.