Intentamos presentarte publicidad respetuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Un cohete Antares-110 lanzó el 18 de septiembre la primera nave de carga Cygnus (Orb D1) en dirección a la estación espacial internacional. Partió desde la rampa LA0A de la isla de Wallops, a las 14:58 UTC. El vehículo, que fue bautizado en honor del fallecido astronauta G. David Low, pesó 4.127 Kg de peso repartidos entre su módulo de carga y su módulo de servicio. El primero ha sido construido en Italia por la empresa Thales Alenia, y el segundo por la compañía estadounidense OSC. En su interior transporta 589 Kg de suministros para la estación espacial.
El despegue se desarrolló de forma perfecta, colocando a la nave en su órbita baja inicial, trayectoria que después el Cygnus, tras desplegar sus paneles solares, modificaría y elevaría. Durante los próximos días, maniobrará hasta ponerse al alcance del complejo orbital, el 22 de septiembre, cuando será capturado mediante el brazo robótico de la estación y unido a esta última. Una vez asegurada la unión, los astronautas abrirán su escotilla y podrán descargar sus contenidos, que incluyen ropa y comida.
El Cygnus es una iniciativa privada, en el marco del programa COTS de la NASA, por la cual la agencia pagará a OSC por los servicios de transporte de suministros, ahora que los transbordadores espaciales ya no pueden volar. La NASA ha encargado a OSC ocho misiones de carga por un monto de 1.900 millones de dólares.
Así, el Cygnus se une a la nave Dragon de SpaceX, a la Progress rusa, al ATV europeo y al HTV japonés, en la tarea de enviar periódicamente suministros a la ISS. De este modo, si alguno de los vehículos tiene algún problema y debe ser retirado del servicio, la atención a la estación está asegurada.
La nave Cygnus ha sido diseñada de manera que podrá utilizar varios tipos de módulo de carga. Podrá utilizar un módulo presurizado (PCM), como el de esta misión, o un módulo no presurizado (UCM). Sin embargo, este último ha sido finalmente cancelado. En cambio, el PCM se fabricará en dos tamaños, lo que le permitirá enviar a la estación hasta 2.000 Kg de peso a partir de su quinta misión.
Información adicional